LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Sheinbaum termina con el legado de AMLO? Estas acciones marcan las diferencias de sus gobiernos

Desde campaña, Sheinbaum destacó que tendría ‘sello propio’, pero ¿hay una nueva manera de gobernar con ella?

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: ene 16 a las 07:00, 2025

Continuidad con sello propio”, fue una de las frases que marcaron la campaña de Claudia Sheinbaum, y ahora a su llegada a la Presidencia de la República tras sus primeros 100 días de gobierno, ¿qué tan cierto fue este modelo prometido por la mandataria?

Si bien el triunfo en las urnas el pasado 1 de junio de 2024 marcó la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, dicho por la propia presidenta la actual administración es el segundo piso de lo ya realizado por Andrés Manuel López Obrador, aunque ya con unos meses de gobierno se pueden apreciar claras acciones que hacen diferentes las dos administraciones.

Claudia Sheinbaum

Foto: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.CON

¿Hay una nueva forma de gobierno?

De acuerdo con el doctor ​​Enrique Gutiérrez, académico del departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum a 100 días de gobierno podrían marcar una nueva forma de hacer política, y que esta no está tan vinculada con el viejo y clásico sistema político mexicano.

“Me parece que esa actitud y en términos de discurso ha sido mucho menos confrontadora y mucho más escuchante que los otros agentes o participantes políticos… Me parece que a esta forma de hacer política, nos vamos a tener que ir acostumbrando; porque es una nueva forma de hacer política, que es una forma a lo mejor no tan vinculada con el viejo sistema político mexicano”, indicó.

Es importante recordar que a diferencia de López Obrador, que se formó en las filas del PRI y posteriormente fue marcando su rumbo hacia la izquierda, Claudia Sheinbaum no tenía vinculación partidista alguna, pues sus acercamientos a la política empezaron con movimientos estudiantiles.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum frente AMLO: La diferencias

Ahora respecto a las diferencias entre la administración de AMLO y la de Sheinbaum, hay puntos clave para entender el cambio de gobierno, que van desde las conferencias en Palacio Nacional, el entendimiento con gobernadores y otras figuras en la política, hasta la relación con Donald Trump.

Conferencias mañaneras o del pueblo

Con la llegada de Sheinbaum a la Presidencia, las conferencias en Palacio Nacional se mantuvieron, pero hubo diversos ajustes, si bien es cierto que no podían ser copia el uno del otro, pues ambos son personas distintas, para la presidenta fue clave poner su sello.

Empezando por el nombre, dejaron de ser las conferencias “mañaneras” para empezar a ser “las mañaneras del pueblo”, la cual también distinguió por el formato que les dio, debido a que implementó cinco secciones especiales como por ejemplo “vida saludable”.

Conferencia mañanera

Foto: Presidencia

Ahora bien, estas siguen teniendo el mismo objetivo de su creación: son un instrumento de comunicación, que además les sirve para marcar la agenda a nivel nacional.

Al respecto, el doctor Enrique Gutiérrez mencionó en entrevista para Político MX, que a diferencia de AMLO, la presidenta Sheinbaum es mucho más asertiva, transmite discursos más puntuales o particulares sobre diferentes temas, es decir, como se dice coloquialmente “va al grano”.

“Hay líneas en las que la presidenta Sheinbaum ha tratado de diferenciarse y de profundizar algunos de los elementos que ella misma ha planteado. Aunque hay una línea de continuidad que podemos ver con las propias mañaneras del pueblo, ahí es donde se pueden ver estas diferencias… Mientras en las del expresidente López Obrador se añadían grandes divagaciones sobre diferentes temas que tenían que ver con la historia nacional, el estilo particular de la doctora Sheinbaum, es distinto; es mucho más asertiva, transmite como discursos más puntuales o particulares sobre diferentes temas”, mencionó Enrique Gutiérrez.

Cargando contenido de youtube

En la relación con México-EUA

Una de las situaciones que hemos visto en estos primeros meses de gobierno de Sheinbaum Pardo es respecto la relación México-Estados Unidos, y es que si bien AMLO afirmó que era fraterna y cordial e incluso llamaba a Joe Biden y Donald Trump sus “amigos”, con esta administración las cosas pintan distinto.

Cargando contenido de twitter

Pues si bien, aún es pronto para saber cómo se formará el vínculo entre Trump y Sheinbaum, ya hubo los primeros contactos e inclusive amenazas de Donald Trump con aranceles del 25% a productos mexicanos y las deportaciones masivas.

Aunque Enrique Gutiérrez nos menciona que con Sheinbaum se puede ver “una actitud más clara”, en donde dice abiertamente que México y Estados Unidos tendrán una relación de diálogo, entre iguales pero sin un proceso de subordinación de México con Estados Unidos.

“Su estilo muy particular en el que no busca una confrontación, planea una relación más institucional y menos afectiva”, agregó, aunque también destacó que habrá que ver cómo llega el republicano a la Casa Blanca, pues no tiene el mismo panorama que la primera vez que ocupó la presidencia.

Trump vs Sheinbaum

Foto: Facebook/CUARTOSCURO.COM

La relación con gobernadores y otros políticos

Morena, además de la presidencia gobierna 24 estados de la República, lo cual de cierta manera no hace tan tersa la relación que hay entre gobiernos locales y la federación; sin embargo a los 100 días de Sheinbaum y hasta lo dicho por los propios opositores dan muestra de la apertura que no vieron con AMLO.

Una muestra de ello, es el propio acto conmemorativo de los 100 días, donde la mandataria contó con el acompañamiento de 29 de los 32 gobernadores, incluidos algunos de oposición; solo faltaron los emanados del PAN: Mauricio Kuri, Libia Dennise García y Maru Campos.

Gobernadores con Sheinbaum

Foto: Cortesía

Aunque no ha mostrado una postura total de conciliación con la oposición sí hay destellos de apertura al diálogo, pues la relación se ha mantenido y no se ha registrado confrontación alguna como la que alguna vez vivió AMLO con algunos mandatarios. Aunque otra vez, es importante mencionar que es muy temprano para adelantar esto.

Adicionalmente, en estos primeros meses, vimos que Sheinbaum recibió a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ante las preocupaciones mostradas por el presupuesto de la elección judicial; tema en el que según la consejera presidenta Guadalupe Taddei, la mandataria federal se mostró abierta a los planteamientos y se les ha garantizado un aumento sin mencionar cifra exacta.

Cargando contenido de twitter

Sobre estos temas, el doctor Enrique Gutiérrez nos menciona: “el que los haya recibido no necesariamente es que se vaya a dar una ampliación presupuestal en la Secretaría de Hacienda. Ciertamente el discurso de López Obrador era mucho más confrontador, y me parece, si bien el discurso de la doctora Sheinbaum no es de una colaboración completa con la oposición, es mucho menos confrontador y más de poder sentarse a negociar, a dialogar”.

Estancias infantiles y compra de medicamentos

Una de las acciones que analistas e inclusive figuras de oposición han destacado de la actual administración es que ha regresado propuestas que López Obrador eliminó como es el caso de las estancias infantiles, creadas en el sexenio de Felipe Calderón y el modelo de las compras consolidadas para adquirir medicamentos, con las que AMLO acabó como parte de su política de austeridad.

  • Estancias infantiles

El programa que llevó el sello panista, quienes constantemente exigieron su regreso tras la cancelación que Andrés Manuel López Obrador hizo efectiva en 2019, regresó con en la administración de Claudia Sheinbaum, aunque ya con un nuevo plan y que lleva por nombre: Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Estos nuevos centros fueron definidos como espacios de bienestar que promoverán el desarrollo de habilidades, con infraestructura segura, accesible y tecnológica que termina con el esquema de “subrogación de guarderías”. Estarán bajo la coordinación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual construirá los primeros 12 Centros en Ciudad Juárez, Chihuahua.

CECI IMSS

Foto: Gobierno

Para la oposición el anuncio de Sheinbaum es parte de un signo de la 4T, que es “desprestigiar al pasado y copiarlo con otro nombre”, según señaló Noemí Luna, diputada federal del PAN.

Cargando contenido de twitter
  • Compras consolidadas

El expresidente López Obrador realizó distintos cambios en materia de compra de medicamentos bajo su políticas de austeridad que implementó, donde dejó aún lado las acciones que implementó administraciones anteriores.

Pero la presidenta presentó su modelo de la “Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos”, que cuenta con una inversión de 130 mil millones de pesos, con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud en al menos 2 mes.

Cargando contenido de twitter