LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Sheinbaum anuncia reunión de Rosa Icela con ministros de la SCJN por fideicomisos y elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que en la reunión se abordará cuándo entregarán los fideicomisos del Poder Judicial.

Sheinbaum y Norma Piña

Foto: Cuartoscuro

Andrea Cruz

Andrea Cruz

Publicada: ene 16 a las 09:32, 2025

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, detalló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Explicó que la reunión se realizará este 16 de enero y se hace a petición de la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña y en la que también estará presente la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy.

“La secretaria de Gobernación va a estar hoy con los ministros y ministras de la Corte. Llamó la presidenta de la Corte pues para algunos temas que quería tratar”, reveló Sheinbaum Pardo.

Cargando contenido de twitter

¿De qué temas hablarán Segob y SCJN en reunión?

Sobre los temas que se tratarán en la reunión entre la titular de la Secretaría de Gobernación y los integrantes de la Suprema Corte, Sheinbaum señaló que abordarán dos que importan a su gobierno.

El tema que nos interesa es el de los fideicomisos, cuántos recursos tienen los fideicomisos, cuándo se van a entregar los fideicomisos”, declaró la presidenta.

Además, también señaló que se abordará el tema de la elección judicial, principalmente lo referente a que no se frene el proceso del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

“También lo que comentamos ayer de que no interrumpan el proceso de la reforma de la elección del Poder Judicial que tienen que abrir, porque como mucha gente que se inscribió ahí, ahora no va a tener la posibilidad de participar. Ellos mismos están cerrando la puerta de la democracia”, explicó.

Suprema Corte

Foto: Cuartoscuro

Esta sería la primera reunión entre el gobierno de Sheinbaum y los integrantes de la Suprema Corte después de que la SCJN no pudiera declarar inconstitucional parte de la reforma judicial al no alcanzar los 8 votos necesarios para lograrlo.