LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Prohibición de TikTok en EUA: ¿Afectará a México? Esto se sabe

La posible prohibición de TikTok en Estados Unidos genera incertidumbre sobre su impacto en México y el futuro de la plataforma.

La Suprema Corte de los Estados Unidos ha respaldado una ley que exige la venta de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, o enfrentar su prohibición definitiva en el país

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ene 17 a las 13:09, 2025

En una decisión histórica, la Suprema Corte de los Estados Unidos ha respaldado una ley que exige la venta de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, o enfrentar su prohibición definitiva en el país.

Este fallo, que se basa en preocupaciones de seguridad nacional, podría llevar a que la popular aplicación de videos cortos deje de estar disponible en las tiendas de aplicaciones estadounidenses y pierda soporte de servicios críticos a partir del 19 de enero de 2025.

La ley fue aprobada con el argumento de que TikTok recopila una cantidad significativa de datos de más de 170 millones de usuarios estadounidenses, lo que podría representar un riesgo de espionaje por parte del gobierno chino.

Aunque TikTok ha negado rotundamente estas acusaciones, el gobierno estadounidense y legisladores consideran que la división de la app es necesaria para proteger la privacidad de sus ciudadanos.

Mientras tanto, el futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo, ya que ByteDance se niega a vender la plataforma, calificando la medida como tecnológicamente y comercialmente inviable.

Cargando contenido de youtube

La posibilidad de que TikTok sea eliminado de las tiendas de aplicaciones y de que los proveedores de servicios bloqueen su funcionamiento plantea un escenario inédito para el ecosistema digital global.

Si bien las restricciones podrían implementarse a corto plazo, el gobierno estadounidense enfrenta debates internos sobre cómo manejar la situación.

RedNote: la alternativa emergente a TikTok

Ante la posible salida de TikTok del mercado estadounidense, otra plataforma ha comenzado a ganar popularidad: RedNote.

Conocida también como Xiaohongshu (“pequeño libro rojo”, en chino), esta app se ha convertido en una de las más descargadas en Estados Unidos en las últimas semanas.

Lanzada en 2013, RedNote combina elementos de Pinterest e Instagram, ofreciendo una experiencia visualmente atractiva y enfocada en contenido a corto plazo, similar a TikTok.

El crecimiento de RedNote refleja la búsqueda de alternativas entre los usuarios estadounidenses preocupados por la posible prohibición de TikTok.

Aunque su ascenso ha sido rápido, aún está por verse si podrá llenar el vacío que dejaría TikTok en caso de un bloqueo definitivo.

¿Podría México prohibir TikTok también?

Esta situación ha generado preocupación entre los usuarios no solo en Estados Unidos, sino también en otros países como México, donde TikTok cuenta con una base significativa de usuarios.

Cargando contenido de youtube


A pesar de las tensiones en Estados Unidos, la situación en México parece ser diferente.

Hasta el momento, no hay indicios de que el gobierno mexicano contemple una medida similar contra TikTok.

Expertos destacan que, aunque Estados Unidos podría ejercer presión sobre México para alinear sus políticas digitales, la soberanía mexicana permite tomar decisiones independientes.

Actualmente, no se ha demostrado que TikTok represente una amenaza para la seguridad nacional en México.

Además, de acuerdo con información de Excélsior, con aproximadamente 74.15 millones de usuarios, el país se posiciona como el cuarto mercado más grande para la plataforma, lo que refuerza su relevancia económica y cultural.

En cuanto a las tiendas de aplicaciones como Google Play y App Store, estas operan bajo las regulaciones locales.

Por lo tanto, una prohibición en Estados Unidos no implica automáticamente su eliminación en México.

Salvo cambios regulatorios significativos, TikTok seguirá estando disponible para descarga y uso en el país.