LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

‘Quédate en México’, el polémico programa que Trump busca revivir para frenar la migración

El programa ya había sido cancelado por el gobierno de Joe Biden en el 2019

El presidente Donald Trump declaró emergencia nacional en la frontera sur

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ene 20 a las 17:39, 2025

Como parte de las medidas antimigrantes que llevará a cabo el presidente Donald Trump, ha declarado estado de emergencia en la frontera con México y el anuncio de retomar el programa c “Quédate en México”.

“Primero, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal será detenido e iniciaremos con el proceso de regresar a millones y millones de criminales ilegales a sus países de origen. Retomaremos la política ‘Quédate en México’”, señaló en su discurso de toma de protesta.

Así lo anunció en su primer discurso tras realizar su toma de protesta en el capitolio, dando inicio a las acciones que tomará en contra de México. Por ello hay que recordar en qué consta dicho programa.

Cargando contenido de twitter

¿De qué va el programa “Quédate en México”?

Se trata del Protocolo de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) que fue implementado en el 2019 y que duró hasta finales del 2021 al ser removido por el gobierno de Joe Biden.

Dicho protocolo obliga a los migrantes que busquen entrar a Estados Unidos a esperar en México en lo que se resuelve la solicitud ante la corte de inmigración estadounidense.

El programa no aplica para menores de edad que no estén acompañados, así como personas que tengan miedo de permanecer en México o con alguna condición médica grave.

Familia Trump

Foto: Especial

Con ello se busca disminuir el ingreso de migrantes así como mantenerlos en territorio mexicano y ‘disuadirlos’ de no cruzar la frontera. Sin embargo, el programa fue revocado en octubre del 2021 por una orden del secretario de Seguridad Nacional.

¿Qué dice Sheinbaum sobre Quédate en México?

Sobre este programa, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido claro al señalar que se trata de una decisión unilateral, pues la presidenta ha propuesto que se mantengan las fronteras abiertas.

Cargando contenido de twitter

“La indicación que nos ha dado la Presidenta, por supuesto, es enfatizar que esta es una decisión unilateral que toman ellos. Sí, lo pueden hacer, está en su derecho. Nosotros no necesariamente lo compartimos; de hecho, no lo compartimos”, señaló Juan Ramón de la Fuente, canciller de México.

Por otro lado, Sheinbaum señaló que están trabajando para cuando tenga un encuentro bilateral se toquen tres temas:

  1. Facilidades para otorgar asilo.
  2. Defensa de los migrantes.
  3. Apertura de asilos en la frontera sur de México.