LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

(VIDEO) Los 4 ‘GOLPES’ que Trump le dará a México como presidente de EUA

Trump retoma su discurso más agresivo contra México, prometiendo medidas que afectarán la relación bilateral.

El republicano había prometido en campaña tomar medidas más extremas contra el narcotráfico.

Foto: Gage Skidmore

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ene 20 a las 13:23, 2025

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará uno de sus mayores retos en la relación bilateral con Estados Unidos, ya que Donald Trump, como presidente de ese país, ha dejado claras sus intenciones de imponer políticas que podrían impactar gravemente a México.

Durante su discurso en la ceremonia de investidura presidencial, Trump lanzó una serie de amenazas dirigidas a México, subrayando su compromiso de llevar a cabo acciones que podrían redefinir la dinámica entre ambas naciones.

¿Cuáles son las amenazas de Trump a México?

En su alocución, Trump enfatizó que su prioridad es restaurar lo que él llama el “sentido común” y proteger a Estados Unidos de lo que considera “amenazas e invasiones”.

Entre sus primeras medidas ejecutivas, anunció acciones que directamente involucran a México, tales como declarar una emergencia nacional en la frontera sur, instaurar políticas migratorias controvertidas y designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Incluso volvió a proponer un cambio de nombre para el Golfo de México.

1. Emergencia nacional en la frontera sur

“Hoy declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Toda entrada ilegal será detenida de inmediato y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump.

El nuevo presidente también anunció el despliegue de tropas en la frontera con México para frenar lo que calificó como una “invasión desastrosa”.

Con estas medidas, Trump busca justificar el endurecimiento de la política migratoria, lo que podría complicar la situación humanitaria para miles de migrantes que intentan cruzar hacia Estados Unidos.

trump-discurso-inaugural

Foto: Captura de pantalla

La declaración de emergencia nacional permitiría al gobierno estadounidense redirigir fondos para la construcción de barreras físicas y tecnológicas, una promesa constante desde su primera campaña presidencial.

Cargando contenido de twitter

2. Designación de los cárteles como terroristas

“Bajo las órdenes que firmaré hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”, afirmó Trump.

Este movimiento podría desencadenar una serie de acciones legales y militares en contra de los cárteles mexicanos, permitiendo a Estados Unidos actuar unilateralmente dentro y fuera de su territorio.

La designación también podría complicar la cooperación entre ambos países en materia de seguridad, generando tensiones diplomáticas.

Cargando contenido de twitter

Durante su primer mandato, Trump había explorado esta idea, pero enfrentó resistencia de los gobiernos mexicano y estadounidense debido a las implicaciones políticas y legales de dicha medida.

3. Restauración del “Remain in Mexico”

“Restauraremos mi política de ‘Remain in Mexico’. Pondré fin a la práctica de ‘captura y liberación’”, declaró el mandatario.

La política “Remain in Mexico”, oficialmente conocida como los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos son procesados en Estados Unidos.

Esta medida fue ampliamente criticada por organismos internacionales y grupos de derechos humanos debido a las condiciones de inseguridad y precariedad en las que viven los migrantes mientras esperan.

Cargando contenido de twitter

El regreso de esta política podría saturar nuevamente las ciudades fronterizas mexicanas, que ya enfrentan retos significativos para atender a las poblaciones migrantes.

4. Cambio de nombre al Golfo de México

“En poco tiempo cambiaremos el nombre del Golfo de México al Golfo de América”, afirmó Trump.

Aunque esta propuesta fue recibida con escepticismo y críticas por su falta de base legal e histórica, refleja el enfoque nacionalista de Trump y su intención de reforzar una narrativa de supremacía estadounidense.

Cargando contenido de twitter

Un cambio de este tipo requeriría no solo respaldo político interno, sino también una aprobación internacional poco probable.

¿Qué sigue en la relación México-EUA?

Las declaraciones de Donald Trump marcan el inicio de un periodo de tensiones renovadas entre México y Estados Unidos.

Las acciones que planea implementar no solo podrían afectar la relación diplomática, sino también generar repercusiones sociales y económicas para ambos países.

Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrentará el desafío de responder a estas políticas con firmeza y diplomacia.