LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) ‘México te abraza’: La estrategia de Sheinbaum que dará tarjeta con 2 mil pesos a mexicanos deportados

El gobierno dará una Tarjeta del Bienestar Paisano, además tendrán acceso a programas sociales.

Rosa Icela Rodríguez y Sheinbaum.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 20 a las 15:01, 2025

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció el programa “México te abraza” una estrategia integral ideada para recibir a los connacionales que sean deportados al país con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

Fue la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, la encargada de presentar el programa el cual consiste de distintas acciones de apoyo a los migrantes mexicanos.

México hará todo lo que sea necesario para defender, atender en México a los connacionales, y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación a su país natal”, destacó.

Cargando contenido de twitter

Los apoyos para mexicanos deportadosTarjeta del Bienestar Paisano

Como parte de las acciones que se aplicarán, Rosa Icela Rodríguez dio a conocer la Tarjeta del Bienestar Paisano, que otorgará un apoyo económico de 2 mil pesos de acceso inmediato.

Los connacionales que regresen a México podrán disponer del dinero para regresar a su lugar de origen.

Cargando contenido de twitter

Acceso a programas sociales

La encargada de la política interior del país también detalló que los connacionales deportados podrán tener acceso a los distintos programas sociales que tiene el Gobierno Federal.

“Se les va a recibir con acceso a los programas de Bienestar del Gobierno de México; acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias; transporte a sus lugares de origen; acceso a comunicaciones telefónicas, y seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades”, explicó.

Cargando contenido de twitter

Ayuda con documentación

Explicó que la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional de Migración, apoyará a los migrantes con la recepción y también con los documentos necesarios como la Carta de Repatriación y los traslados.

Explico, por ejemplo, que el Registro Nacional de Población expedirá los documentos de identidad y, de ser necesario, la CURP de nuestros connacionales.

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a las personas repatriadas y a sus familias para poder acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social:

  • Enfermedades y maternidad
  • Riesgos de trabajo
  • Invalidez y vida
  • Retiro
  • Cesantía en edad avanzada y vejez

Además de todas las prestaciones en guarderías y otras prestaciones sociales.

México te abraza

Foto: Especial

Acuerdos con estados fronterizos

La funcionaria pública detalló que se establecieron acuerdos con los gobiernos de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Así como con los estados que tienen el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos, como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

“Los gobernadores y gobernadoras, todos, absolutamente todos, manifestaron su total apoyo a las acciones que lleve a cabo el gobierno mexicano en esta estrategia de ‘México te Abraza’, asegurando una cálida bienvenida a los repatriados”, explicó.

Agregó que se invitó al sector empresarial a participar en la recepción y vinculación laboral de nuestros connacionales que retornan a México.

“Se ha hablado de empleos para nuestros paisanos, estarían por firmarse convenios, pero ya estamos trabajando en ello”, resaltó.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos. México no se ha olvidado de ustedes, así como, estoy segura, que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: Su nación está lista para ser, una vez más, un hogar para todas y todos”, remató la secretaria de Gobernación.