LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las 3 RAZONES por las cuales los aranceles son UNA MALA IDEA para EUA

Donald Trump prometió que el 1 de febrero aplicará gravámenes a bienes mexicanos y canadienses.

Trump

Foto: Gage Skidmore

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ene 21 a las 09:24, 2025

El primer día de la nueva era Trump fue marcado por la avalancha de decretos que firmó el republicano para continuar con su narrativa nacionalista, conservadora y antiinmigrante, abriendo la puerta a medidas agresivas como la militarización de la frontera sur a través de una emergencia nacional, la restauración del programa “Quédate en México” y el cierre de la frontera.

Sin embargo, éstas no serían las únicas acciones que provocarán tensiones con el gobierno de México, pues Donald Trump prometió que el próximo 1 de febrero, su administración tomará la decisión de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses.

Cargando contenido de twitter

El magnate ha argumentado en distintas ocasiones que castigará a las exportaciones de México y Canadá por la crisis migratoria y por el tráfico de fentanilo hacia el territorio estadounidense.

“Están permitiendo un enorme número de personas –Canadá también abusa fuertemente– grandes cantidades de gente viniendo y de fentanilo llegando”, manifestó Trump.

Ante esta amenaza comercial, especialistas han señalado las consecuencias que tendría para la economía estadounidense el planteamiento de aplicar gravámenes a bienes importados.

Efectos negativos en el sector manufacturero

Kenneth Smith Ramos, exjefe de Negociación Técnica para el T-MEC en la Secretaría de Economía, expuso que si EUA comienza a imponer aranceles a bienes mexicanos, diversos sectores sufrirían efectos negativos, principalmente el manufacturero, pues se ve impulsado por las importaciones mexicanas.

Cargando contenido de twitter

“Los aranceles del 25% serían un horrible tiro en el pie para la economía estadounidense, que depende de cientos de miles de millones de dólares en importaciones mexicanas que impulsan la competitividad de su sector manufacturero”, apuntó.

Aumento de precios y riesgos inflacionarios

Por otro lado, la aplicación de aranceles produciría un aumento del precio en productos clave en EUA como el aguacate, el tomate, el chile, entre otros más, ya que la mayoría de estos bienes provienen de México.

efectos-negativos-aranceles

Foto: Graciela López Herrera / Cuartoscuro

De la misma manera, habría un impacto inflacionario en otros bienes de consumo como los electrodomésticos.

Poca competitividad frente a China

Smith Ramos también refiere que los amagos arancelarios presentan un riesgo para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Además de las repercusiones mencionadas, la región no podría competir comercialmente frente a China, la segunda economía más fuerte del mundo.

La integración regional de América del Norte en temas estratégicos y de comercio es vital para enfrentar los distintos retos y desafíos globales que plantea la multipolaridad.