LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¡Aguas con la ‘migra’ de Trump! Estas son las ciudades donde podrían haber redadas del ICE para deportar migrantes

Tras su toma de posesión, Trump busca cumplir sus promesas de deportaciones masivas en ciudades clave de EUA.

Tras su toma de posesión, Trump busca cumplir sus promesas de deportaciones masivas en ciudades clave de EUA.

Foto: ICE (FB)

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: ene 21 a las 22:11, 2025

Donald Trump no perdió tiempo para tomar acción contra la migración indocumentada tras asumir la presidencia de los Estados Unidos este pasado lunes 20 de enero de 2025.

Desde su discurso inaugural, el mandatario dejó claro que su administración priorizará la implementación de estrictas políticas migratorias para “devolver a millones de inmigrantes criminales a sus países de origen”.

Entre sus primeras medidas ejecutivas destacan la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, el despliegue de recursos militares para reforzar la construcción del muro fronterizo y la eliminación de restricciones a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Cargando contenido de youtube

Estas acciones han generado alarma en ciudades santuario, que podrían convertirse en el epicentro de operativos migratorios masivos.

Ciudades clave bajo la mira del ICE

De acuerdo con información publicada por The New York Post y CNN, el ICE habría planeado redadas masivas en múltiples ciudades santuario, incluyendo Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Denver.

Aunque inicialmente estas operaciones estaban programadas para comenzar el martes 21 de enero, su ejecución fue postergada tras filtrarse detalles que comprometieron el factor sorpresa.

Las redadas estarán dirigidas principalmente a personas con órdenes de deportación vigentes y aquellos considerados amenazas para la seguridad nacional.

Sin embargo, el “zar fronterizo” de Trump, Tom Homan, advirtió que “nadie está exento” y que el ICE hará cumplir la ley migratoria “sin disculpas”.

Cargando contenido de youtube

Estados Unidos se prepara para las redadas

  • Illinois: En Chicago, las comunidades migrantes están en alerta. Escuelas, iglesias y otros espacios públicos han reforzado sus políticas para proteger a los migrantes. Incluso, las escuelas públicas han implementado capacitaciones sobre derechos y recursos legales.
  • California: Con fuertes medidas de protección para los migrantes, ciudades como Los Ángeles y San Francisco han reafirmado su estatus de santuario, mientras el estado promete desafiar cualquier acción federal que considere ilegal.
  • Texas: En contraste, el gobernador Greg Abbott ha expresado su apoyo total a las políticas de Trump y prepara recursos adicionales para facilitar operativos migratorios en el estado.
  • Nueva York: El alcalde Eric Adams señaló su disposición a colaborar con la administración Trump, lo que ha generado incertidumbre en las comunidades migrantes locales.

¿Qué hacer ante una redada?

Grupos de derechos civiles, como la ACLU, han recomendado a los migrantes conocer sus derechos y preparar un plan de emergencia. Entre las recomendaciones están:

  1. Mantener documentos importantes en un lugar seguro.
  2. Conocer cómo actuar si un agente del ICE intenta entrar a su hogar o lugar de trabajo.
  3. Buscar asistencia legal y participar en entrenamientos de “Conozca sus derechos”.
Cargando contenido de twitter

Incertidumbre y críticas

Aunque Trump asegura que estas medidas son necesarias para proteger a Estados Unidos, organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes locales han criticado sus acciones, calificándolas de “retórica de miedo”.

Cargando contenido de twitter

Al mismo tiempo, varios estados y ciudades han comenzado a preparar demandas legales para bloquear políticas que consideren inconstitucionales.

Las próximas semanas serán cruciales para definir el alcance y las implicaciones de estas redadas en el país.