LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Comité de Evaluación del Poder Judicial debe retomar actividades de la reforma judicial: TEPJF

Los magistrados presentarán una denuncia en vs del juez implicado en el asunto.

Imagen promocional

Foto: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: ene 22 a las 14:42, 2025

Por 3 votos a favor, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe reactivar su proceso de selección de candidaturas para la elección judicial del 1 de junio de 2025. Esto al considerar que ninguna autoridad puede frenar un proceso electoral.

“Cuando existen disposiciones constitucionales en las que se señala a un órgano específico lo que debe de hacer específicamente y en que momento determinado, plazo o periodo en que deben de hacerlo, no es dable que la autoridad deje cumplir con la función encomendada, por lo que tampoco puede haber autoridad con competencia o facultades suficientes para evitar que los mandatos de nuestra ley suprema se cumplan en tiempo y forma”, destacó Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral, al presentar su proyecto.

Mónica Soto

Foto: CUARTOSCURO.COM

Denuncia vs juez

Como parte de las resoluciones se concluyó denunciar penalmente ante la Fiscalía General de la República y presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura en contra del juez primero de distrito del Estado de Michoacán tras su determinación que intento frenar el proceso de la reforma judicial,

“No hay duda de la competencia y el Tribunal Electoral es última instancia en materia electoral y tampoco hay duda respecto a que no podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes”, aclaró la magistrada Mónica Soto.

Llamado a la SCJN

A propuesta de la magistrada Janine Otálora, la Sala Superior determinó hacer un exhorto a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) para resolver asuntos relacionados a la elección y su competencia.

Cargando contenido de twitter

Así se vivió la sesión del TEPJF

La magistrada Mónica Soto arrancó la sesión explicando que su proyecto no implica un análisis o posicionamiento sobre la constitucionalidad, legalidad o validez de determinaciones de las suspensiones emitidas por diversas autoridades jurisdiccionales no electorales, pues su revisión compete a otras instancias y a otras autoridades.

Mónica Soto

Foto: CUARTOSCURO.COM

En ese sentido, defendió que los asuntos emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) pertenecen exclusivamente al ámbito electoral porque cumplen con todos los elementos para encuadrarlo en la materia electoral, para ello explicó que la naturaleza jurídica de esta autoridad es electoral, pues conforme a la Constitución son órganos que se crean y subsisten durante los procesos electorales para asistir a los poderes públicos en los procedimientos de evaluación de posibles candidaturas.

Cargando contenido de youtube

“Ante la imposibilidad jurídica y constitucional de que alguna autoridad interrumpa el desarrollo normal del proceso electoral en curso, es por lo que considero que se debe declarar que el Comité de Evaluación del PJF no puede interrumpir las actividades que se lleven a cabo para preparar y organizar el proceso electoral en curso al existir una garantía de continuidad del mismo y al tener expresamente definidas sus responsabilidades y actuaciones de nuestra constitución”, indicó.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera se mostró en acuerdo del proyecto de Mónica Soto y defendió que la materia de la controversia es claramente electoral, y señaló que desde su perspectiva no es viable detener la implementación.

“La base jurídica de la que parte el Comité de Evaluación del PJF para suspender el procedimiento es incorrecta, porque la decisión de un juez de distrito a través del procedimiento de amparo no puede tener eficacia jurídica en materia electoral, el juez pretende aplicar un ley por encima ancel mandato constitucional que tiene esta Sala Superior”, indicó.

¿Qué ocurrió con el Comité de Evaluación del Poder Judicial?

La primera semana de enero, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación acordó suspender las actividades respecto a la selección de candidatos, de cara a las elecciones extraordinarias del 1 de junio de 2025.

Esto en acatamiento, a la sentencia emitida por el juez primero de distrito en el estado de Michoacán, el cual ordenó a los 3 comités frenar sus actividades ante un amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF.