
Foto: Cuartoscuro
Ellos son los perfiles de Morena que ya suenan para la elección de 2030, pero quién tiene más experiencia.
Morena es actualmente la primera fuerza política de México, al frente de la Presidencia, mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión y gobierna en 24 de los 32 estados de la república.
Sin embargo, en 2030 se definirá si el régimen de Morena continuará gobernando en Palacio Nacional para un tercer mandato, y para ello comienzan a sonar los nombres de figuras de alto perfil: Marcelo Ebrard, Gerardo Fernández Noroña, Andrés Manuel López Beltrán o Luisa María Alcalde Luján.
Algunos de estos perfiles de Morena han adelantado de propia voz que buscarán la Presidencia en el todavía lejano 2030, o también han sido destapados por correligionarios o hasta por detractores.
¿Pero, quién de ellos tiene más experiencia? En Político MX te contamos.
Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, es el actual encargado de enfrentar retos de la política económica ante los ya visibles embates de Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos.
Con 65 años de edad, su trayectoria política incluye cargos como gobernante, legislador, canciller, entre otros puestos de alto perfil.
Ebrard Casaubón inició su carrera política en el PRI, alcanzando cercanía con Manuel Camacho Solís, uno de los perfiles más sobresalientes de la administración del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Mientras Camacho Solís fue secretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Salinas, a Marcelo Ebrard lo designó subsecretario.
Al igual que su mentor, el joven político rompió con el PRI y fue candidato del PVEM como diputado federal, sin embargo renunció a la bancada para ser independiente, durante el periodo 1997 a 2000.
Fue en ese mismo año que se integró al equipo de Andrés Manuel López Obrador, quien entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal, en el 2002 fue designado como su secretario de Seguridad Pública, y de 2004 a 2005 fue el secretario de Desarrollo Social del DF.
En 2006, Marcelo Ebrard fue electo el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hasta 2012, en donde fue reconocido como “el Mejor alcalde del mundo” por el Proyecto World Mayor.
El 2018 marcó su regreso a la política mexicana, tras años de autoexilio, y lo hizo como secretario de Relaciones Exteriores durante la Presidencia de López Obrador.
En 2023 aspiró a la candidatura presidencial de Morena, sin embargo no ganó la elección interna, en la que Claudia Sheinbaum resultó triunfadora y posteriormente fue electa presidenta de México.
Marcelo Ebrard fue senador por Morena de la LXVI Legislatura durante el corto periodo de un mes, para después pedir licencia e integrarse al Gabinete Presidencial de Sheinbaum Pardo, ahora como secretario de Economía.
Gerardo Fernández Noroña es el actual presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Senado de la República, a la que llegó por la vía de representación proporcional.
Noroña cuenta con una gran popularidad entre sus simpatizantes, sin embargo nunca ha sido gobernante, ni ha fungido como secretario de Estado o en un ramo administrativo.
No obstante, tenido una mayor experiencia como férreo opositor a los gobiernos del PRI y el PAN.
Su experiencia se enfoca en el ramo legislativo, como diputado y actualmente como senador por la vía plurinominal.
Noroña es licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ha militado en partidos como el PRD, PT y más recientemente en Morena.
Ha sido diputado federal en diversas ocasiones, por el PRD y en tres ocasiones por el Partido del Trabajo.
En 2023 aspiró a la candidatura presidencial y se postuló en el proceso interno de la alianza de Morena, PT y Partido Verde, en donde Sheinbaum resultó la ganadora, y quien más adelante lo nombró como su coordinador de enlace con organizaciones de la candidatura presidencial de la 4T.
En 2024 llegó a la Cámara Alta bajo las siglas de Morena, quien lo promovió para ser elegido entre sus pares como el presidente de la Mesa Directiva, cargo en el que estará hasta agosto de este año en que termina el primer año legislativo, a menos que busque ser reelecto para un segundo año.
Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, es hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y actual secretario de Organización de Morena.
El político de 39 años, nacido en Tabasco, pertenece al relevo generacional de Morena. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hasta su cargo en Morena, el segundo de los hijos de López Obrador no contaba con puestos públicos. Sin embargo, “Andy” ha participado como operador político de su padre en sus campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018, en la Ciudad y el Estado de México.
Previo al fin de su sexenio, AMLO reveló que hizo un acuerdo con sus hijos mayores para mantenerse en actividades privadas mientras él ejercía su cargo como presidente de México, incluso manifestó que sí lo apoyaron, aunque sin un cargo, y no especificó en qué aspecto.
“Sí, con mis hijos hicimos un acuerdo desde tiempo, y les agradezco mucho porque lo han respetado, de que ellos, mientras yo fuese dirigente o servidor público, ellos no iban a trabajar en el gobierno, y lo han cumplido, me han ayudado mucho en eso. Y también, voluntariamente me ayudan, pero no son funcionarios, no trabajan en el gobierno, y ya están grandes”, dijo en su mañanera del 9 de diciembre.
Ahora, López Beltrán se desempeña como secretario de Organización de Morena, un cargo que adquirió más atribuciones aprobadas por el INE, en donde él tendrá el control absoluto del padrón de militantes del partido.
Luisa María Alcalde también suena como aspirante a la Presidencia rumbo a 2030, según la destapó la opositora Lilly Téllez, senadora del PAN.
Alcalde Luján es uno de los perfiles políticos del relevo generacional, siendo fundadora de Morena y funcionaria de alto nivel. Es licenciada en Derecho por la UNAM y cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.
Hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, la joven de 37 años se convirtió en diputada federal en 2012 por MC.
Ha ocupado cargos como secretaria del Trabajo y Previsión Social de 2018 a 2023, posteriormente fue nombrada como secretaria de Gobernación, en sustitución de Adán Augusto López, de 2023 a 2024.
Actualmente, Luisa María Alcalde Luján funge como presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, luego de ser electa por consenso durante el Congreso Nacional de Morena.