
Foto: Red Social X
Marco Rubio agradeció a sus padres que migraron para darle un mejor futuro, mientras apoya las políticas migratorias de Trump.
El nuevo secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos, Marco Rubio, tomó unos segundos durante su discurso inaugural para agradecer a su familia, a Dios y a Donald Trump por el honor y la oportunidad de asumir el cargo.
“Es un honor increíble ser el secretario de Estado del país más poderoso y más bueno en la historia de toda la humanidad”, aseguró Rubio.
El mensaje lo pronunció en español luego de que recordó que sus padres son de origen cubano, además de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en 1956 persiguiendo el sueño americano, intentando que sus hijos tuvieran una mejor vida.
“Quiero dar las gracias a Dios, a mi familia que no está aquí con nosotros hoy; a mis padres que vinieron a este país en el año 1956 y el propósito de su vida fue que nosotros pudiéramos vivir los sueños que no fueron posibles para ellos”, dijo luego de asumir el cargo.
Como los padres de Marco Rubio, hay miles de familias y “dreamers” que emigraron a Estados Unidos buscando mejores condiciones y hoy tienen incertidumbre de su futuro por las políticas migratorias de la nueva administración, a la que irónicamente, Marco Rubio agradeció en español.
El exsenador republicano, Marco Rubio es el primer miembro latino del gabinete de Donald Trump.
Fue confirmado como miembro del gabinete por el senado de los Estados Unidos, luego de una votación que tuvo un resultado unánime con 99 votos a favor y 0 en contra.
Desde 2011, sirvió como senador republicano en Florida y aunque en inicio de su carrera política mostró una inconformidad hacia la persona de Donald Trump, llamándolo “estafador”, lo que generó tensión entre ambos.
Hoy en día esas diferencias han quedado atrás y Rubio es considerado ahora un aliado de Donald Trump.
Marco Rubio ha expresado en numerosas ocasiones su opinión respecto al intervencionismo de Estados Unidos en México y otros países de Latinoamérica para “acabar con los grupos que aterrorizan a Estados Unidos”.
Tras darse a conocer la intención de Trump de declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, Rubio declaró que el uso de la fuerza militar era una opción que el presidente tenía a su disposición y que de decidirlo sería la vía que usaría el gobierno aunque aclaró que desde una perspectiva de secretario de Estado, preferiría optar por la cooperación con los “aliados en México”.
Mientras Andrés Manuel López Obrador aún era presidente de México, el entonces senador, también desató controversia al acusar al ex mandatario de entregar el país al narcotráfico.