LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

4 mexicanos CLAVE para la relación con Trump que no trabajan en el gobierno de Sheinbaum

La relación entre México y Estados Unidos vive un momento de tensión ante los amagos de Donald Trump.

Imagen promocional

Foto: Tomada de X/Donald Trump

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 22 a las 20:29, 2025

El pasado 20 de enero en Estados Unidos se reunió un grupo de personalidades de distintos ámbitos para atestiguar el cambio de gobierno en ese país, que ocupa una relevancia especial para México, debido a las relaciones y temas en común.

En las reuniones en torno a la toma de posesión de Donald Trump destacó la presencia de empresarios internacionales como Mark Zuckerberg, Elon Musk y Jeff Bezos. Pero también del lado México hubo representantes claves por la relación que establecieron en el pasado con Donald Trump y que a su vez no necesariamente son del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero sí tienen una buena relación con su gobierno.

La relación México-EUA

De cara a las acciones que ha anunciado Donald Trump para “blindar” la frontera sur de Estados Unidos, declarar emergencia nacional, la imposición de aranceles a productos mexicanos y la declaratoria a cárteles del narcotráfico como organizaciones criminales, se ha mantenido la relación entre México y Estados Unidos tensa.

Sin embargo, con miras a resolver y negociar estos asuntos, empresarios y en general personalidades cercanas al gobierno de Trump, pudieran jugar un papel clave para mediar los amagos del republicano.

Adicionalmente a las relaciones que hicieron en el pasado con Trump, de cara al cambio de gobierno, se le vio en eventos de trascendencia para la nueva administración de Estados Unidos, como lo fue en el “Cabinet Reception” y en la “Candlenight Dinner” con el presidente de Estados Unidos.

¿Quiénes son estos mexicanos clave?

  • Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien fue parte de los invitados a la toma de protesta de Trump y además es cercano al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ejemplo de ello es su reciente respaldo al Plan México.
Cargando contenido de twitter
  • Eduardo Verástegui, actor y productor mexicano, es uno de los mexicanos que ha mantenido una relación más cercana con el republicano, pues no solo en esta ocasión sino desde la campaña ha mostrado su amplio apoyo al gobierno de Donald Trump.
Carlos Slim

Foto: Tomada de X (Eduardo Verástegui

  • Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y excanciller de la República en el gobierno de Enrique Peña Nieto, reapareció justamente en uno de los eventos en torno a la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

De acuerdo con información compartida por el periodista Mario Maldonado, el exfuncionario mexicano asistió al Cabinet Reception el sábado pasado y el domingo participó en la Candlenight Dinner con el presidente de Estados Unidos, ambos considerados eventos de trascendencia de cara al inicio de un gobierno.

La presencia de Videgaray coincide con que en el pasado formó parte del equipo mexicano que negoció con el gobierno de Donald Trump el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que fue llamado TLCAN.

  • Los Slim: Los empresarios Carlos Slim Helú, y su hijo, Carlos Slim Domit, fueron vistos en distintos eventos previos y posteriores a la toma de protesta.
Cargando contenido de twitter

¿Podrían apoyar a Sheinbaum?

Sobre el tema, se cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum si empresarios le ayudarían a tener algún vínculo con el gobierno de Estados Unidos, en específico Bernardo Gómez, co-presidente ejecutivo de Grupo Televisa, pues acudió a la toma de posesión de Trump y se reunió con Sheinbaum.

“No, el día de ayer hablamos de temas que tienen que ver con varias inversiones, principalmente, de ICA en el país”, contestó Sheinbaum, pero admitió que sí le preguntó a Gómez cómo estuvo la toma de posesión.

A ello se suman que Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y que Carlos Slim Helú, se han mantenido con una buena relación respecto a los gobiernos de la Cuarta Transformación. Muestra de ello son los proyectos en los que han apoyado a la mandataria, como lo es su recién anunciado Plan México.

sheinbaum-empresarios-plan-mexico

Foto: Presidencia

El Plan México

El Plan México que hace unas semanas presentó la presidenta incluye 13 metas, que tienen el objetivo de hacer a México “el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad”, para la cual se contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares.

La buena relación que estos personajes mantienen tanto en México como Estados Unidos, ya es una puerta para mediar y trabajar en los temas que preocupan a ambas naciones como lo es la seguridad, los flujos migratorios y el tráfico de drogas.