
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Para conocer si eres un buen perfil para adquirir un crédito, estas son las herramientas para conocer tu historial crediticio.
Los mexicanos que están buscando ser acreedor a un crédito ya sea por tarjeta, un préstamo personal, hipotecario o automotriz deben ser investigados sobre su historial crediticio, que en caso de tener un mal score puede ver truncados sus planes.
En Político MX te contamos en dónde puedes consultar cuál es tu calificación crediticia y si puedes aspirar a tener un crédito.
Antes de informar cómo puedes consultar tu historial crediticio, debes tomar en cuenta que las únicas plataformas que están reconocidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) son las páginas oficiales de Buró de Crédito y Círculo de Crédito.
Considera que solo puedes consultar tu reporte de crédito especial una vez cada 12 meses o también puedes solicitar ante la propia Condusef el Reporte de Crédito de manera gratuita.
Para hacerlo en línea debes enviar un correo electrónico a asesoría@condusef.gob.mx donde solicites tu reporte de crédito especial.
Incluye el correo con tus datos personales y la petición específica de tu reporte.
Además puedes acudir a las oficinas de la Condusef que están ubicadas en todo el país, encuentra la sucursal más cercana aquí, con tus documentos personales a la mano.
Ingresa a los sitios reconocidos por la Condusef:
Paso 1: Buró de crédito te permite obtener un Reporte de Crédito Especial. Lee atentamente si cuentas con tarjeta de crédito o crédito automotriz o hipotecario, posteriormente coloca si autorizas el acceso a tu información.
Paso 2: es introducir tus datos personales como apellido paterno, materno y nombres, fecha de nacimiento, RFC, correo electrónico y confirmar.
Además deberás proporcionar datos como tu domicilio, con calle y número, código postal, estado, ciudad, delegación o colonia.
Paso 3: Posteriormente responder a si cuentas con una tarjeta de crédito vigente, un crédito hipotecario en los últimos seis años o un crédito automotriz y anotar el código de seguridad.
En caso de colocar la casilla “SÍ”, deberás proporcionar más información como el número de tarjeta, de crédito, así como la institución otorgante.
Paso 4: Para finalmente realizar la confirmación de la información proporcionada en la plataforma.
En caso de que no estés de acuerdo con la información puedes solicitar una reclamación ante la Condusef o ante la Sociedad de Información Crediticia (SIC).