LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Dime tu edad y te diré qué programa del Bienestar puedes SOLICITAR

Actualmente la Secretaría del Bienestar cuenta con 16 programas federales para apoyar económicamente a los mexicanos.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 23 a las 13:21, 2025

Los programas sociales del Bienestar han sido un pilar importante en el modelo de gobierno actual. Su finalidad es apoyar económicamente a la población mexicana vulnerable y mejorar su calidad de vida.

Este año, el gobierno de Claudia Sheinbaum amplió los apoyos, integrando a otros sectores y rangos de edad, incluyendo a las mujeres mayores, niños y niñas, adolescentes y jóvenes.

Si aún no sabes de qué programa podrías ser beneficiario, nosotros te decimos cuáles son las opciones de acuerdo a tu edad.

De 0 a 18 años

  • Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras: Para niños menores de 4 años hijos de madres o padres solteros. Este programa ofrece 1,600 pesos bimestrales, en caso de ser niños y niñas con discapacidad, el monto asciende a 3,600 pesos bimestrales.
Pensión

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Beca Universal para Educación Básica ‘Rita Cetina’: Otorga 1,900 pesos bimestrales a las familias con estudiantes de educación primaria y secundaria.
Becas

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez: Esta beca entrega un apoyo mensual de 920 pesos a niños, niñas y adolescentes inscritos en planteles de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria del sector público.
Educación Básica

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior: Al igual que la de educación básica, esta beca ofrece un apoyo mensual de 920 pesos a estudiantes de educación media superior (preparatoria/bachillerato) que estén inscritos en alguna escuela pública prioritaria.
Becas

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: El programa beneficia a personas con discapacidad permanente, desde los 0 hasta los 64 años de edad. El monto es de 3,200 pesos y se efectúa de manera bimestral.

De 18 a 29 años

  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: El programa beneficia a personas con discapacidad permanente, desde los 0 hasta los 64 años de edad. El monto es de 3,200 pesos y se efectúa de manera bimestral.
Pensiones

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior: Apoya a los estudiantes de educación superior (Licenciatura, Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado) inscritos en instituciones públicas, con un monto de 5,800 pesos bimestrales.
Becas

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Jóvenes Construyendo el Futuro: El programa otorga un apoyo económico de 8,480 pesos a jóvenes entre 18 y 29 años de edad, que no estén estudiando o trabajando. Tiene una duración de 12 meses y además ofrece capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo.
Jóvenes

Foto: Secretaría del Bienestar

De 63 años o más

  • Pensión Mujeres Bienestar: Para mujeres de 63 y 64 años de edad que aún no pueden acceder a la Pensión de Adultos Mayores, se les otorga un apoyo bimestral de 3 mil pesos.
Pensiones

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: Para personas de 65 años o más, el gobierno ofrece un pago bimestral de 6,200 pesos.
Pensiones

Foto: Secretaría del Bienestar

  • Salud casa por casa: Pensado para las personas de 65 años en adelante. El programa brindará atención médica a este sector de la población mediante visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios.
Adultos mayores

Foto: Secretaría del Bienestar