LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿PERDERÍA mi Pensión del Bienestar si me cambio de domicilio? Esto debes saber

Hay beneficiarios que se preguntan si podrían seguir recibiendo el apoyo al cambiarse de casa.

Esto es lo que debes de hacer si cambias de domicilio.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 24 a las 11:16, 2025

El Gobierno de México cuenta con los Programas del Bienestar para ayudar a distintos sectores de la población. Estos apoyos se pusieron en marcha en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúan en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Uno de los programas emblemáticos es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dirigido a adultos mayores a partir de los 65 años. Para este año, las y los derechohabientes recibirán 6 mil 200 pesos bimestrales.

¿Qué requisitos se necesitan?

Para poder inscribirse se requiere tener 65 años o más de edad y vivir en México, además de presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente
  • CURP
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado
  • Comprobante de domicilio o constancia de residencia

Sobre el tema del domicilio, existen beneficiarias y beneficiarios que se preguntan si podrán continuar recibiendo el apoyo si se cambian de casa.

Cargando contenido de twitter

¿Qué hacer si me cambio de casa?

De acuerdo a las reglas de Operación del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para el ejercicio fiscal 2025, las y los derechohabientes deberán de notificar su cambio de domicilio de manera inmediata en un Módulo de Atención, presentando la documentación requerida.

Para realizar el cambio es necesario llevar la credencial de elector y el comprobante con el nuevo domicilio.

Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores 2025

Foto: Cuartoscuro

¿En qué casos puedo perder la Pensión Bienestar?

Es importante resaltar que se le puede retener el apoyo a una persona beneficiaria si los documentos de su identidad son: apócrifos, pertenecen a los datos de otra persona o si la información no corresponde entre sí.

Pensión del Bienestar

Foto: CUARTOSCURO

Además, se puede dar de baja del programa:

  • Cuando se notifique el fallecimiento de la persona con el documento correspondiente
  • Cuando la persona derechohabiente o a través de una persona auxiliar soliciten su baja voluntaria del programa