LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Elección judicial 2025: Senado acatará resolución del Tribunal y seguirá con la insaculación

El Senado afirma que buscan que las personas que se inscribieron ante el Poder Judicial no vean afectados sus derechos.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 27 a las 14:08, 2025

El Senado de la República acatará la instrucción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y sustituirá al Comité de Evaluación del Poder Judicial para elegir candidatos por tómbola para la elección de personas juzgadoras de junio de este año.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó que ellos no van a desacatar el mandato del Tribunal Electoral, pues además coinciden en que todas aquellas personas que se inscribieron ante el Poder Judicial no verán afectados sus derechos político electorales.

Fernandez Noroña

Foto: Senado

“No vamos a desacatar lo que determina el Tribunal (Electoral). Ahí nosotros no tenemos incidencia y lo que determina es lo que vamos a acatar (...) El Tribunal determinó que sea la Mesa Directiva y la Mesa Directiva me parece bien la decisión en este sentido… No se van a quedar afuera las personas que de buena fe confiaron, que andan por el orden de 600 personas, ya no van a ser necesarias las entrevistas porque el tribunal está en mandato”, destacó Noroña.

Cargando contenido de twitter

Ruta hacia la elección judicial

En ese sentido, el senador destacó que la Junta de Coordinación Política cuenta con un voto determinante, porque tiene voto ponderado el grupo parlamentario de Morena, pero en el caso de la Mesa Directiva es una decisión absoluta porque aquí no hay voto ponderado y cada integrante tiene un voto y está integrada toda la pluralidad del Senado.

“Por lo tanto, si bien nosotros podemos decidir con la mayoría que tenemos estamos en toda la determinación de constituir el acuerdo que le vamos a presentar, no vamos a resolver hoy, pero lo que seguramente ustedes ya saben es que nosotros decidimos quién haga la insaculación. Todas las personas que pasaron a la segunda etapa del comité de evaluación del poder judicial van a la insaculación directa y nosotros resolveremos quién haga esa insaculación”, agregó.

Fernández Noroña recalcó que hay dos posibilidades: una, que sea el Comité de Evaluación del Poder Legislativo quien haga la insaculación. O bien, que sea la Mesa Directiva del Senado.

Según Fernández Noroña que el Tribunal Electoral haya intervenido y le haya “corregido” a la plana al Comité de Evaluación del Poder Judicial, no afecta el proceso sino afecta únicamente la credibilidad del Poder Judicial.

Noroña se lanza vs Comité del PJF

El también senador morenista volvió a arremeter contra los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial (PJF) por haber suspendido el proceso de auscultación de los aspirantes.

“¿Dónde estudiaron Derecho? ¿Cómo le hacen caso a un juez que ni siquiera sabe de derecho electoral, que no es la esta instancia. Todo mundo sabe que la instancia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ha determinado desde antes que es improcedente (las suspensiones)”, recrimina.

¿Y la oposición?

Respecto al papel que jugarán partidos como el PAN, PRI y MC, Fernández Noroña recalcó que la oposición no tiene ninguna posibilidad de evitar que el Senado haga la insaculación de los jueces, ministros y magistrados que no hará el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

“¿Además, la oposición va a decir que desacata la decisión del Tribunal Electoral? ¿Va a votar en contra de la decisión del Tribunal Electoral, va a determinar que no cumplamos con lo que dice el Tribunal Electoral? Creo que la oposición tampoco tiene margen de maniobra”, concluyó.