
Foto: CUARTOSCURO
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
En sesión privada, el Tribunal ordenó al Senado dar continuidad a las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado de la República dar continuidad al proceso de personas que aspiran a un cargo en la elección judicial del 1 de junio de 2025.
Y con ello, llamó al Senado a realizar la insaculación de quienes aspiran a ser juzgadores y se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), luego de que este comité no ha reanudado sus actividades pese a una resolución previa de este Tribunal Electoral.
En un comunicado, se dio a conocer que la decisión se tomó luego que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación se dijo imposibilitado para continuar con el proceso ante los amparos interpuestos.
“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tuvo por incumplida la sentencia emitida en el juicio de la ciudadanía SUP-JDC-8/2025 y acumulados. Lo anterior, debido a que, a pesar de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que se encuentra imposibilitado para dar cumplimiento a dicho mandato judicial”, señaló el Tribunal Electoral.
El proyecto, propuesto por la magistrada presidenta Mónica Soto, vincula a la Mesa Directiva del Senado, presidida por Gerardo Fernández Noroña, a continuar con el proceso de selección de personas elegibles.
Por ello, ordenó que se lleve a cabo la insaculación pública correspondiente, entre la lista de aspirantes que el Comité de Evaluación del PJF estimó que cumplieron los requisitos, y los que la Sala Superior ordenó incluir en la lista.
También se especifica que la lista deberá ponerse a consideración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin embargo, enfatiza que en caso de que la Suprema Corte no dé trámite o no apruebe los listados el Senado podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral (INE), para continuar con el procedimiento electivo.
De acuerdo con el proyecto, los listados se deberán de remitir a más tardar el martes 4 de febrero.