
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
La presidenta se pronunció sobre la resolución del Tribunal Electoral que permitirá al Senado elegir a los aspirantes de la elección judicial mediante insaculación.
Tras la renuncia de los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre su situación y se lanzó en contra de la Suprema Corte por suspender las labores de dicho cuerpo.
“No fue de que el Tribunal dijera que podía continuar el Poder Legislativo a través de la selección al azar, sino que fue una decisión de la Corte de no continuar con los trabajos. Entonces, pues sí, pues ya qué tenía que hacer el Comité si ya no iban a trabajar. O sea por que lo ponen así como ‘renuncian’, no pues si ya no tenían trabajo”, manifestó la mandataria en la Mañanera del Pueblo.
La decisión de la Corte, de suspender las labores del Comité, derivó en que el Tribunal Electoral resolviera que el Senado sea quien elija a los aspirantes de la elección judicial mediante insaculación, sin considerar la idoneidad de los perfiles.
El pasado 7 de enero, un juez federal de Michoacán emitió una suspensión definitiva para pausar los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
Los integrantes del Comité acataron la suspensión, provocando que el proceso de selección de aspirantes se frenara.
Ante esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó al Comité retomar sus competencias para continuar con los procesos de la elección judicial.
Sin embargo, el Comité decidió no seguir la petición del TEPJF e interpuso un recurso de resolución de controversias ante la Suprema Corte para determinar si debía acatar las decisiones del Tribunal Electoral o las del juez.
Posteriormente, la Corte determinó mantener suspendidos los trabajos del Comité, provocando inconformidad en la propia presidenta.
Finalmente, el TEPJF resolvió que el Senado eligiera a los perfiles y envíe la lista de candidaturas al Poder Judicial.
En caso de que el Poder Judicial no reconozca los perfiles, el Senado tiene la facultad de entregarlos directamente al INE.