
Foto: Especial
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado subrayó que se debe de mejorar la recaudación en los estados y municipios.
Las comisiones de Hacienda y Crédito Público del Senado y de la Cámara de Diputados trabajan para impulsar una agenda legislativa que fortalezca las finanzas de los estados y los municipios, aumente sus capacidades de recaudación e incremente la calidad y provisión de servicios públicos a la ciudadanía.
El senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, presidente de dicha comisión en la Cámara Alta, organizó el encuentro denominado “Fortalecimiento de la transformación para el bienestar desde lo local”, al que asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, y el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro, así como el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.
Ochoa Fernández dijo que se ha realizado un trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda y con los estados del país, a fin de atender los problemas y necesidades de cada región, así como para identificar las mejores prácticas subnacionales que puedan replicarse en otros estados.
El legislador morenista enfatizó en que estas iniciativas consideran los retos y desafíos que enfrentan estados y municipios.
“En muchas regiones de nuestro país, las finanzas públicas están limitadas por bajos ingresos propios, alta dependencia de las transferencias federales y problemas estructurales como la evasión fiscal, así como la necesidad de fortalecer capacidades técnicas”, apuntó
Subrayó que es necesario que las entidades y demarcaciones fortalezcan sus ingresos mediante temas fiscales más justos y eficientes, lo que incluye la modernización de los sistemas de recaudación local.
Por su parte, Ramírez Cuéllar alertó que los niveles de recaudación de la mayoría de las entidades federativas muestran un “estancamiento secular”, pues son estados que no podrían sobrevivir sin la presencia directa de la Federación, ya que se llegó a 2025 “con un gasto federalizado de casi dos billones 600 mil millones de pesos”.
Finalmente, Amador Zamora explicó que tanto en el nivel local como en el federal hay retos en materia de recaudación; en el primer caso, existen dificultades administrativas para encontrar nuevas fuentes de ingreso; y en el segundo, se busca lograr una distribución equitativa de los recursos.