LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Hugo Aguilar, candidato a la Corte, dialoga con comunidades indígenas sobre reforma judicial

El candidato a ministro realizó jornadas informativas en bajío y norte del país.

Héctor Aguilar, candidato a ministro de la SCJN, participa en asamblea informativa

Foto: Hugo Aguilar

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 08 a las 22:02, 2025

Hugo Aguilar Ortiz, el candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, participó como ponente en una jornada informativa por el bajío y el norte del país para explicar a las comunidades el alcance de la reforma al artículo 2 constitucional y de la reforma judicial.

Las actividades se llevaron a cabo en Tepic, Nayarit, así como en San Quintín, Ensenada y Tijuana, Baja California.

hector-aguilar-candidato

Foto: Hugo Aguilar

El objetivo fue generar espacios de diálogo directo con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para acercar información clara sobre los cambios constitucionales que están transformando la impartición de justicia en México.

En Tepic, Nayarit, asistieron representantes del pueblo Wixárika; en Baja California, la jornada reunió a personas migrantes provenientes del sur del país, así como a integrantes de los pueblos Cochimí y PaiPai.

Durante el segundo día de actividades, la comunidad PaiPai ofreció una ceremonia tradicional para recibir al candidato.

Cargando contenido de twitter

Durante sus intervenciones, Hugo Aguilar destacó que, a partir de la reforma al artículo 2 constitucional, los pueblos y comunidades indígenas son reconocidos como sujetos de derecho público y su nivel de gobierno adquiere un valor equivalente al nivel municipal, estatal o federal.

Esta reforma permite ejercer sus propios sistemas normativos, protege el conocimiento tradicional, reconoce el disfrute comunal de los recursos, la organización colectiva, el servicio comunitario y la asamblea como la máxima instancia de decisión. El candidato también recordó que el pueblo Wixárika fue pionero en la firma del Decreto de los Lugares Sagrados y en la lucha por la cancelación total de concesiones mineras en su territorio.

En cuanto a la reforma judicial, explicó la estructura del Poder Judicial, el papel de ministras y ministros, magistrados y jueces, y cómo cada uno atiende distintos niveles de impartición de justicia.

Subrayó la importancia de esta elección para que la justicia llegue verdaderamente a las comunidades y no se quede en las élites institucionales.

Cargando contenido de twitter

En San Quintín estuvo presente el Consejo Estatal de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, desde donde se reconoció la existencia de comunidades migrantes organizadas que han buscado visibilidad en el norte del país. Aguilar explicó que la reforma indígena y afromexicana (artículo 2 constitucional), además de brindar estatus jurídico, reconoce la organización de estos sectores históricamente excluidos, así como su derecho a administrar recursos de manera directa.

Gracias a esta reforma, actualmente se han destinado 13 mil millones de pesos para comunidades indígenas a nivel nacional.

Durante la jornada también presentó sus siete propuestas de trabajo como aspirante a la SCJN, e informó que aquellas personas que no sepan leer o escribir podrán acudir a votar este 1 de junio acompañadas por un familiar.

A lo largo de la gira, Hugo Aguilar reafirmó su compromiso con una justicia cercana, diciendo: “De llegar a la SCJN, desempeñaré mi cargo como ministro de territorio, con el desarrollo de una impartición de justicia cercana a la gente”.

Este evento se relaciona directamente con los pilares de su campaña: justicia pluricultural, justicia comprometida y justicia cercana al pueblo. Fortalece el diálogo directo con las comunidades y genera confianza a partir de la claridad informativa sobre los cambios constitucionales que ya están en marcha.