LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

¿Eres emprendedor? Este programa te da hasta 200 MIL pesos para tu negocio en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México te ayuda a sacar adelante tu emprendimiento.

Este es el programa de la CDMX que te da dinero para tu emprendimiento.

Foto: Pexels

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Publicada: ene 29 a las 10:20, 2025

Si tienes un negocio y buscas sacarlo adelante, el Gobierno de la Ciudad de México puede ayudarte a través de un crédito especial para emprendedores de la capital.

Este financiamiento del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) se dirige a quienes desean crear una empresa o hacer la transición de un proyecto a un negocio.

¿Cuáles son los créditos disponibles?

El programa ofrece dos modalidades de crédito: para actividades tradicionales e innovadoras.

Aquí te contamos qué debes hacer para obtener alguno de los dos beneficios.

Cargando contenido de twitter

Crédito para actividades económicas tradicionales

Los emprendedores en sectores de actividades económicas tradicionales podrán solicitar un apoyo con estas características:

  • Monto mínimo: 25 mil pesos
  • Monto máximo: 100 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 6% anual fija sobre saldos insolutos
  • Plazo de pago: 24 meses
  • Periodo de gracia: 3 meses en pago de capital (incluido en el plazo del crédito)
  • Forma de pago: mensual
  • Tasa de interés moratoria: 9% anual

Crédito para negocios innovadores

Cargando contenido de twitter

Mientras que los emprendedores en sectores de innovación y desarrollo tecnológico podrán acceder a un financiamiento con estas características:

  • Monto mínimo: 100 mil pesos
  • Monto máximo: 200 mil pesos
  • Tasa de interés ordinaria: 6% anual fija sobre saldos insolutos
  • Plazo de pago: 36 meses
  • Periodo de gracia: 3 meses en pago de capital (incluido en el plazo del crédito)
  • Forma de pago: mensual
  • Tasa de interés moratoria: 9% anual

Paso a paso: ¿Cómo realizar una solicitud de crédito para tu negocio?

  1. Seleccionar el tipo de crédito que se deseé, los cuales se encuentran en la siguiente página: fondeso.cdmx.gob.mx/programas
  2. Tomar un curso o taller en materia empresarial impartido o coordinado por Fondeso disponible en esta liga: fondeso.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/capacitacio, tiene que durar al menos 4 horas en línea o presencial.
  3. Acudir al módulo de Fondeso de la alcaldía donde se ubique el negocio. Mencionar el día y modalidad de la capacitación que cursó con Fondeso y presentar la documentación correspondiente.
  4. Fondeso validará la documentación y se comunicará a través de los datos de contacto registrados en su solicitud. Se indicará si fue aprobada y la fecha para la formalización del crédito.