LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Este es el ‘SECRETO’ para ahorrar hasta un 99% en tu recibo de luz

La finalidad de este apoyo es aprovechar al máximo la energía solar y la factibilidad de interconexión a las líneas de distribución de CFE.

Recibos digitales de luz.

Foto: CFE

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 28 a las 18:41, 2025

La Secretaría de Energía (Sener) y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) ponen a disposición de los mexicanos un programa que ayudará a reducir hasta en 99% el costo de la luz.

La finalidad de este apoyo es aprovechar al máximo la energía solar y la factibilidad de interconexión a las líneas de distribución de CFE.

¿Cómo puedo pagar menos dinero de luz?

De acuerdo con la Sener, una de las mejores medidas para pagar menos es instalar paneles solares, que además de disminuir casi en su totalidad los costos, ayudan al medio ambiente.

Por ello incentiva la compra e instalación de estos paneles subsidiando parcialmente el valor de los paneles.

El apoyo consiste en proporcionar 25% del valor total del panel solar y otorgar un crédito para cubrir el 75% restante con una tasa de interés preferencial.

Recibo de luz

Foto: SENER

¿Cuáles son los requisitos del programa?

Para acceder a esto se necesitan los siguientes requisitos:

  • Estar bajo las tarifas 1C, 1D, 1E o 1F. De acuerdo con la CFE esto se refiere a los servicios domésticos para localidades con temperatura media mínima en verano de 30 grados centígrados o más.
  • La vivienda debe tener un valor catastral de 4 millones de pesos como máximo
  • Contar con un sistema fotovoltaico interconectado a la red de CFE
  • Solicitud de crédito previamente llenada y firmada
  • Carta Consulta de Buró de Crédito, firmada
  • Copia del recibo de luz reciente
  • Identificación oficial vigente
  • RFC
  • Comprobante de domicilio.
Paneles solares

Foto: Sener

Dentro de la solicitud de crédito se puede solicitar un plazo máximo de cinco años para cubrir la deuda y no es necesario dar algún tipo de enganche.

Hasta el momento, la Secretaría de Energía reporta 1,162 proyectos de paneles solares activos.