
Foto: @GlobeEyeNews
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Tras una semana como presidente de EUA, Donald Trump ha amenazado al menos a seis países directamente.
Desde su campaña rumbo a la presidencia, Donald Trump ha puesto un blanco un diversos países del mundo, amenazándolos con sanciones económicas de no seguir sus reglas.
Ha pasado una semana desde su llegada a la Casa Blanca y el presidente de los Estados Unidos ya tiene una larga lista de países a los que ha amenazado la imposición de aranceles.
Entre los primeros blancos de estas medidas se encuentran México y Canadá, sus aliados del T-MEC, a quienes amenazó con una imposición de 25% en aranceles en caso de no detener la migración y el tráfico de drogas.
Pero las amenazas del mandatario no se quedaron ahí, al momento ha amenazado al menos a seis países distintos de manera directa y aquí te contamos cuáles son y las razones de sus advertencias.
A pesar de ser los principales socios comerciales de Estados Unidos de América (EUA), México y Canadá enfrentan la posibilidad de que el gobierno de Donald Trump imponga una sanción de 25% en aranceles a todos los productos importados de estos países a EUA.
Tanto la presidenta de México como el gobierno de Canadá advirtieron que esta medida podría ser contraproducente para Estados Unidos y afectar la economía en conjunto de todos los miembros de Norteamérica.
Sin embargo, Trump insiste en que la sanción es necesaria a menos que estos acuerden cooperar, bajo sus términos, en la “lucha” contra la migración ilegal y el freno al tráfico de drogas, especialmente el fentanilo que ha generado una crisis en el país.
Aunque aseguró que las negociaciones con México van bien, le sugirió a Canadá convertirse en el 51 estado de EUA. Sin embargo acaba de confirmar que estos aranceles serán una realidad a partir del 1 de febrero a menos que ambos países ayuden a abordar los problemas de migración y tráfico de fentanilo.
Desde su primer mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha mantenido una relación tensa con China, comenzando una guerra comercial entre ambos.
En esta ocasión, Trump continúa amenazando al país asiático con imponer aranceles a sus productos e incluso llegó a prohibir la famosa aplicación de TikTok, de origen chino en EUA.
Desde el día uno, el mandatario estadounidense dejó clara su intención de añadir Groenlandia a su territorio y solicitó a Dinamarca que “le vendiera” dicha isla autónoma o de lo contrario se enfrentaría a pagar aranceles. Incluso, no descartó el uso de fuerza militar.
De acuerdo con Trump, esta adición sería beneficiosa en un sentido geopolítico. Sin embargo, el gobierno de Dinamarca aseguró que Trump no tendría Groelandia. En las últimas horas se ha dejado ver un despliegue de tropas por parte del gobierno danés que refuerzan su postura.
Mientras que tanto el Gobierno autonómico como el danés han asegurado que serán los groenlandeses quienes decidan su futuro.
Tras la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de recibir dos aviones con inmigrantes indocumentados, Donald Trump ordenó un arancel de efecto inmediato de 25% sobre todos los productos colombianos que ingresen al país norteamericano. Además, aseguró que este aumentaría a 50% en el plazo de una semana.
Aunque en un principio Petro habría mantenido su postura asegurando que el gobierno colombiano impondría la misma medida a EUA; momentos más tarde, anunció que recibiría los aviones con los deportados colombianos luego de haber alcanzado un acuerdo con Trump por lo que los aranceles impuestos fueron cancelados.
Sin embargo, no fue la única sanción que recibió el país sudamericano. Trump también anunció que las visas para los colombianos quedaban suspendidas; esta medida no se ha levantado aún.
No es de extrañar que Rusia sea uno de los países en la mira de Estados Unidos; siendo este su principal enemigo político desde hace años.
Durante su campaña, Trump prometió que buscaría poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y apenas inició su mandato amenazó a Vladimir Putin de imponer aranceles a su país si este no termina la guerra con Ucrania mediante un acuerdo.
Ante ello, el gobierno ruso aseguró que están abiertos a tener un diálogo respetuoso y “de igual a igual”, y aunque están esperando la movida de Estados Unidos, esta no ha llegado aún.
México y Colombia no son los únicos países de Latinoamérica que se han visto amenazados por el nuevo mandatario estadounidense.
Durante su primer discurso como presidente, Donald Trump afirmó que recuperaría el Canal de Panamá ya que el gobierno panameño está cobrando tarifas “ridículas y altamente injustas” a los barcos estadounidenses.
Por ello, informó que si la “estafa” no se detenía, exigiría que fuera devuelto a los Estados Unidos, antes de que cayera en “manos equivocadas”; es decir, China.