LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ministro Javier Laynez explota vs elección judicial por tómbola de candidatos: ‘Es inconstitucional’

Javier Laynez asegura que existe norma aplicable para cuando no hay listados que el TEPJF no respetó.

El ministro Javier Laynez Potisek durante la sesión en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Foto: CUARTOSCURO

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 29 a las 13:46, 2025

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, criticó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de que el Senado retome los trabajos del Comité de Evaluación Judicial y que los candidatos para la elección judicial se elijan mediante una tómbola, lo cual aseguró que es inconstitucional.

“Estoy convencido que esa decisión del Tribunal es contraria al texto constitucional; porque la Constitución, en el artículo 96 en la fracción tercera, segundo párrafo prevé exactamente la norma aplicable para cuando no hay listados”, comentó.

En la Ley antes mencionada, se estableció que en caso de que un Comité no presentará sus postulaciones en el plazo establecido, su lista debía descartarse y perdía el derecho de hacerlo posteriormente. Sin embargo, esto no se cumplió y se determinó que se eligiera mediante una insaculación, lo que llevó a otra irregularidad.

Cargando contenido de twitter

Laynez aseguró que esta medida también es inequitativa ya que los candidatos en las listas del Poder Judicial no pasarán por un filtro, como ocurrió en los otros Comités de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

“El problema es que esto se está haciendo regla, hoy en día en este país cualquier autoridad decide qué acata y qué no y quién es competente y quién no es competente”, señaló el magistrado.

Javier Laynez acusa ataques vs la Corte

También criticó al TEPJF y otros órganos del Estado involucrados en la elección judicial, acusándolos de atacar a la Corte.

Laynez afirmó que tanto el Comité como el Pleno de la SCJN han sido objeto de diversos ataques en relación con la resolución de un juez que ordenaba detener las actividades del Comité, como si los ministros fueran responsables de dicha decisión.

“Ahora resulta que hubo una preocupación enorme de todos los órganos del Estado por la lista del Poder Judicial Federal; enorme, cuando destruyeron la carrera y están obligando a estas juezas y jueces a renunciar o ir a la boleta’, y de repente ahora es fundamental para todos”, expresó el ministro.

Javier Laynez Potisek

Foto: CUARTOSCURO

Laynez señaló que ha escuchado opiniones dentro y fuera de la Corte que califican la actuación de los jueces como ilegal e inconstitucional, argumentando que carecen de competencia en el asunto por tratarse de un tema electoral.

Además, criticó que el Tribunal haya remitido el caso al Ministerio Público para proceder contra algunos jueces.

El ministro reconoció que, si bien el proceso de elección judicial es de naturaleza electoral y, por lo tanto, corresponde al Tribunal resolverlo, también existen implicaciones jurídicas que deben considerarse, como los amparos promovidos por jueces que alegan pérdida de empleo y violación de sus derechos.

Finalmente, Laynez calificó como innecesarios los ataques dirigidos al Pleno de la SCJN, pues tanto los ministros como los miembros del Comité de Evaluación únicamente han acatado las órdenes de un juez.