
Foto: Belsasso
Estas son las condiciones de EUA para que México y Canadá libren los aranceles de Donald Trump.
Howard Lutnick, nominado como secretario de Comercio de Estados Unidos, señaló que los aranceles del 25% contra México y Canadá podrían no implementarse si toman medidas para cerrar sus fronteras y atacan el tráfico de fentanilo.
Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, el candidato a la Secretaría de Comercio indicó que, adicionalmente, en abril se decidirá otra tanda de impuestos los socios de América del Norte.
Dio a conocer que la instrucción de Trump es la aplicación de dos tipos de aranceles, uno para obligar a México y Estados Unidos a detener el tráfico de drogas y otro bloque más de gravámenes que se decidirían en abril.
“No es un arancel per se. Es una acción de política doméstica; cierren su fronteras y detengan el fentanilo que entra en nuestro país y mata a la gente. Es un arancel para conseguir acciones en México y de Canadá. Y hasta donde yo sé están actuando rápido y si siguen así no habrá aranceles”, señaló el secretario.
Lutnick no mencionó el plazo del 1 de febrero para la aplicación de aranceles, que había reiterado la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el día anterior.
Durante la primera conferencia de la portavoz, reconoció que Washington ha “visto un nivel histórico de cooperación por parte de México” en seguridad y migración, pero indicó que Trump todavía tenía contemplado el tema arancelario para el 1 de febrero.
Lutnick señaló que Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos estudiarán también la necesidad de cambiar la estructura arancelaria entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).