LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Yasmín Esquivel encabeza preferencias rumbo a la elección de ministros de la SCJN 2025

De acuerdo con la encuesta de GobernArte, la actual ministra cuenta con el 17.1% de las preferencias.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: ene 28 a las 22:14, 2025

Rumbo a la elección judicial del 1 de junio de 2025, donde entre otros se van a elegir los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya hay algunos nombres que se posicionan en las encuestas.

Yasmín Esquivel encabeza preferencias

De acuerdo con un sondeo de GobernArte, es la actual ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, la que encabeza las preferencias de las elecciones para ministros de la Suprema Corte, con el 17.1% de las preferencias.

A los encuestados se les preguntó que si hoy fueran las elecciones para ministros de la Suprema Corte, "¿Por cuál de los siguientes candidatos votaría?“, a lo que el 17.1% contestó que Yasmín Esquivel; seguida de la también ministra Lenia Batres Guadarrama, quien obtuvo el 14.7% de las preferencias.

Ministras de la SCJN

Foto: FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

En la tercera posición como posible candidato a ministro de la Suprema Corte se contempló a Ricardo Peralta Sausecedo, exsubsecretario de Gobierno y exadministrador General de Aduanas de la administración de Andrés Manuel López Obrador, con el 12.9%.

La cuarta posición fue para la actual ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien se posicionó con el 12.2% de las preferencias. Mientras que Zulema Mosri Gutiérrez, magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quedó en el quinto lugar con el 9.1%.

SCJN

Foto: GobernArte

Mientras que en la sexta posición se encuentra el exsenador Roberto Gil Zuarth, quien tras subir una posición obtuvo el 8.5% de las preferencias rumbo a la elección judicial.

Metodología. El levantamiento se realizó entre el 22 al 27 de enero. Los encuestados declararon ser mayores de edad y tener su credencial de elector vigente. La muestra utilizada consistió en 1,585 ( mil quinientas ochenta y cinco) encuestas en cada uno de los municipios, seleccionadas de manera representativa para garantizar una aproximación precisa a la población. Dicha selección se basó en técnicas de muestreo aleatorio estratificado, las cuales fueron realizadas mediante el uso del software (app) denominado “Odiseo” , que por medio de Inteligencia Artificial (IA), considera factores demográficos y geográficos relevantes para la representatividad. El margen de error para esta encuesta se estima entre 2.5% y 3.7% lo que representa un nivel de confianza del 95%. Los resultados obtenidos se encuentran dentro de este rango de error, lo que garantiza un alto grado de precisión en las estimaciones realizadas.

Elección judicial

Por primera vez en la historia de México se realiza el proceso electoral judicial, en el que además de los cargos en la SCJN, se elegirán a las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de Circuito, así como jueces de distrito.

Cargos elección judicial

Foto: Tomada de