
Foto: Especial
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
En entrevista con Político MX, Lorenzo Cordova lanzó fuertes críticas a Morena, así como a su fundador, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como una persona “autoritaria”.
“Estamos frente a un proyecto de restauración autoritaria que quiere regresarnos a las épocas de un partido hegemónico que pretende revertir muchas de las conquistas democráticas que se han conseguido y que fueron precisamente las que les permitieron llegar al poder”.
Con estas palabras, la mañana del 18 de febrero de 2024, arropado por la oposición, empresarios y miembros de la sociedad civil, Lorenzo Córdova Vianello cerraba su participación en la Marcha por la Democracia de la Marea Rosa. Ese día, el exfuncionario habló de los riesgos que, de acuerdo con él, caían sobre la democracia, y hoy, a casi un año de ese evento, insiste que el país vive momentos oscuros tras el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con Político MX, Lorenzo Cordova lanzó fuertes críticas a Morena, así como a su fundador, a quien calificó como una persona “autoritaria” y en gran parte responsable de lo que ocurre ahora con las instituciones.
“Yo creo que todos minimizamos la capacidad destructiva. Si tú ves el desmantelamiento de nuestra democracia constitucional, fue un proceso sumamente vertiginoso; a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, aquí fue profundamente acelerado”, dijo.
Para el académico, López Obrador operó de distintas maneras, pero a nivel discursivo, logró crear una lógica polarizante y autoritaria, muy similar a la usada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
“En el plano discursivo, lo que estableció Andrés Manuel, ya desde la campaña, pero sobre todo desde la Presidencia, a través de las conferencias mañaneras convertidas en un potentísimo mecanismo de comunicación, es lo mismo que ha hecho Trump, instaló en la mentalidad social una lógica polarizante que por definición es autoritaria, o estás con el pueblo o eres enemigo del pueblo, o eres bueno o eres malo, unas ideas que son propias del rey de todos los sistemas autoritarios de la historia, el fascismo, el nazismo, los totalitarismos comunistas, todos, todos asumen esta lógica binaria como parte de la retórica y como parte de la acción política”, explicó.
A pregunta expresa sobre si imaginó que el sexenio de López Obrador terminaría por poner en riesgo la democracia, Córdova Vianello explicó que aunque conocía esos rasgos de autoritarismo, no pensó que el desmantelamiento institucional llegara tan lejos.
“El desmantelamiento de la democracia no solamente ha sido en las instituciones, lo que hemos visto ahora, el plan C, sino que ha corrido en muchos otros planos y evidentemente creo que nadie se lo imaginaba cuando asumió posesión”.
Lorenzo Cordova reconoce que López Obrador supo ser un buen ganador, incluso recordó que aquellos discursos del 1 de julio, cuando se dieron a conocer los resultados de la elección presidencial, estuvieron apegados a lo que se esperaba de él como presidente.
“Son muy buenos discursos, son discursos donde llama a dejar atrás la división propia de las campañas, en donde se asume como presidente de todos los mexicanos y llama a cerrar filas para mejorar el país”.
Sin embargo, recuerda que el punto de quiebre, en donde supo que se abría paso al autoritarismo, fue cuando AMLO se dio cuenta que había ganado la mayoría en ambas cámaras.
“Cuando Andrés Manuel se dio cuenta que no necesitaba a nadie para poder gobernar, en ese momento, ¡pum!, dio el golpe de mano. Y a partir de ese momento empezó con este discurso de ‘ustedes y nosotros, los conservadores y el pueblo bueno”.
Córdova Vianello considera que con ese golpe de timón, AMLO comenzó a fraguar el plan para desmantelar las instituciones, situación que se vio reflejado en las iniciativas y decretos que avalaba.
“A partir de ese momento, con engaños, pero sobre todo con mucha prepotencia, el morenismo demostró lo que efectivamente es: un movimiento prepotente, poco democrático y encabezado por un líder, Andrés Manuel, que es una personalidad profundamente autoritaria y que en ese momento, ahí es cuando se desveló el verdadero yo, lo que nos demostró como gobernante”, expone el exconsejero.
Con una mayoría en el Congreso, 24 entidades gobernadas y perfiles afines en instituciones clave como el INE y la Suprema Corte, Morena se ha consolidado como la mayor fuerza política de México, por lo que diversos analistas y comunicadores, así como la propia oposición, lo han etiquetado como el “nuevo PRI”.
Al respecto, Córdova Vianello argumentó que el partido que hoy ostenta el poder, es “lo peor de dos mundos” debido a que no aspira a construir instituciones, sino lo contrario, quiere desmantelarlas.
“No se si Morena quiera convertirse en el PRI, no le da, porque el PRI fue un autoritarismo centrado en la construcción de instituciones, este no, este es el peor de dos mundos, es una mentalidad autoritaria, con la misma vocación autoritaria que tuvo el PRI que se erigió sobre el estado de la Revolución, pero este es un régimen caudillista”.
Recientemente, Lorenzo Córdova presentó su libro “La democracia constitucional en riesgo, los autoritarios no descansan”, ahí el exconsejero, a través de distintos ensayos y reflexiones, describe cómo en México se han ido desmantelando las instituciones desde adentro, desde el propio sistema democrático.
“Hoy en día los riesgos de las democracias no vienen desde fuera. No son golpes de Estado, no son golpes militares, no son revueltas, no son graves crisis económicas. Las democracias están en riesgo desde adentro. Los autoritarios utilizan los mecanismos de las democracias para hacerse del poder y desde adentro socavar el entramado democrático. Y es justamente lo que nos ocurrió”, afirma.
En su libro, el exconsejero detalla su visión sobre la manera en que se ha fraguado el plan para desmantelar al INE, al Poder Judicial y a los órganos autónomos.
Para el exconsejero, el mensaje del libro es directamente a la ciudadanía y, según Córdova, para tratar de contrarrestar lo que ocurre en el mundo y el país.
México está en un proceso en el que podrían nacer nuevos partidos, y aunque algunos se identifican claramente como de derecha o izquierda, otros tantos no dejan clara su postura, por lo que los ciudadanos tienen una tarea compleja a la hora de decidir por quién van a votar.
Ante este panorama, Córdova Vianello insiste en que el papel de la sociedad debe ser activo, pues de lo contrario terminará siendo funcional para el autoritarismo.
“¿Qué nos toca como ciudadanos? No cansarnos, no acabar siendo responsables. El panorama es sumamente oscuro y poco alentador, pero no hay que cruzarse, si creemos en la democracia, en la importancia de que podamos estar tú y yo platicando en ejercicio de nuestra libertad… no hay que cruzarnos de brazos”, finalizó.