
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Es la primera caída trimestral desde el tercer trimestre del 2021.
En el contexto de las amenazas arancelarias planteadas por Donald Trump y la incertidumbre que ha generado estos amagos en diversos sectores, la economía mexicana desaceleró en los últimos meses del año pasado.
De acuerdo a la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI, el PIB disminuyó 0.6% en el último trimestre del 2024 con respecto al tercer trimestre del año anterior.
Esto representa la mayor contracción desde el tercer trimestre del 2021, cuando descendió 0.9%.
En tasa anualizada, el PIB presentó un crecimiento del 0.6% comparado el cuarto trimestre de 2024, respecto al mismo periodo de 2023.
El crecimiento de 0.6% a tasa anual también es el más bajo desde el que se reportó el primer trimestre de 2021, cuando se observó una contracción de 1.6%.
Para el periodo octubre-diciembre del año anterior, el PIB de las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería) presentó una baja del 8.9% a tasa trimestral comparada con el cuarto trimestre del 2023; en las actividades secundarias (minería, construcción, suministro de gas, energía) también tuvo una caída del 1.2% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El Producto Interno Bruto demostró un mejor desempeño en las actividades terciarias (servicios), con un aumento del 0.2 por ciento en el mismo periodo a tasa trimestral.