LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

No hay vuelta atrás: México pagará 25% de aranceles a partir de este sábado

Ante un reporte de Reuters, la Casa Blanca desmintió la información y afirmó que no será en marzo cuando México pague el impuesto, si no en febrero.

Trump se ha lanzado en contra de varios países

Foto: Tomada de Facebook

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: ene 31 a las 12:50, 2025

De acuerdo con el medio estadounidense, Reuters, Donald Trump estaba considerando retrasar la aplicación de las nuevas tarifas arancelarias que impondrá a México y Canadá.

Sin embargo, minutos después de darse a conocer la noticia, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt desmintió la noticia a través de la conferencia de prensa y aseguró que Trump continuará con su plan original de implementar el 25% de aranceles a ambos países mañana.

“Estuve con el presidente en su oficina y puedo confirmar que mañana, 1 de febrero, el presidente implementará un 25% en aranceles a México, 25% a Canadá y 10% a China, porque han producido y permitido el tráfico de fentanilo en Estados Unidos”, aseguró Leavitt.

Cargando contenido de twitter

¿Se considero cambió de fecha?

Según el medio, la nueva fecha sería el 1 de marzo y se incluiría un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones.

Anteriormente, el presidente de Estados Unidos había asegurado que esta medida entraría en vigor a partir del 1 de febrero; sin embargo, el medio sugirió que podría extender el plazo 28 días más.

Donald Trump anuncia aranceles

Foto: Eric Lee/NYT

Esta posibilidad dejaba ver una negociación más cuidadosa por parte de Trump, lo que podría calmar a los mercados internacionales y reducir la tensión entre EUA y sus dos principales socios comerciales.

¿Trump está reconsiderando la tarifa del 25% en aranceles?

De acuerdo con la fuentes, no existía una tarifa definida hasta hoy, pero nuevamente la vocera de la Casa Blanca reafirmó que el mandatario estadounidense impondrá el 25% como se había decidido anteriormente, negando cualquier tipo de reconsideración.

Por otro lado, un oficial de la oficina administrativa aseguró que Trump estaba considerando también otorgar exenciones a ciertos productos “contados”. Sin embargo, queda la duda de si esta información sí es verídica, dado los acontecimientos recientes.