
Foto: Red social X
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Donald Trump prepara equipo para las futuras negociaciones con México.
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron suspender por 30 días los aranceles del 25% impuestos por EUA, con el objetivo de trabajar en conjunto en tres temas de la agenda bilateral: migración, seguridad y comercio.
Al respecto, el presidente Trump designó a tres de sus más cercanos para encabezar las negociaciones con México y ver si se pueden frenar de manera definitiva los aranceles.
Por su parte, Sheinbaum aún no ha confirmado quiénes serán los encargados de las mesas de alto nivel. Solo se adelantó que el excanciller y actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard estará en las pláticas.
Trump aseguró que su gobierno espera tener un gran convenio con México, y para ello designó una delegación liderada por tres personajes principales que lo acompañarán en las futuras mesas de negociación.
El secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump, será una de las figuras clave en las negociaciones del país vecino con México. El político estadounidense es recordado por sus críticas a Donald Trump durante las precampañas de 2016, cuando ambos intentaban conseguir la candidatura republicana. En aquel entonces, Rubio llegó a referirse a Trump como “estafador”. Ahora, parece alinearse mucho más con las políticas de Trump.
A pesar de sus diferencias con el presidente de Estados Unidos anteriormente, siempre ha tenido posturas conservadoras y duras sobre China, Venezuela e Irán. Como secretario de Estado, Rubio tendrá que enfrentarse a temas de migración, la guerra de Ucrania, la crisis de Medio Oriente, la relación comercial con China y otros asuntos de política exterior.
Sobre su relación con México, anteriormente, Marco Rubio ha señalado que prefiere el diálogo pero que no descarta medidas más extremas para combatir el tráfico de drogas ni la crisis migratoria.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Rubio como senador republicano, señaló al mandatario de tolerar a los cárteles. Declaraciones que lo pusieron en la mira de los seguidores del exmandatario.
Scott Bessent fue nombrado por el presidente Donald Trump como otro de los personajes encargados de lidiar con las negociaciones bilaterales con México. Bessent fue ratificado hace siete días como el secretario del Tesoro, y recientemente nombrado como director interino de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Este político republicano, tendrá influencia sobre los impuestos de Estados Unidos, con autoridad sobre la política fiscal, las regulaciones financieras; así como sanciones internacionales (como los aranceles que intenta imponer Trump) y las inversiones extranjeras.
Anteriormente, defendió la idea de que los aranceles son una gran medida para combatir las “prácticas comerciales desleales”. Si bien su política se alinea con la postura de Trump, algunos economistas expertos critican que sus medidas podrían arriesgar los procesos en el control de la inflación en el país.
Quizá uno de los nombres más imponentes en el sector empresarial, se encuentra en esta lista. Howard Lutnick fue nombrado como el próximo secretario de Comercio y aunque aún no entra en funciones, el estadounidense ya hizo varios señalamientos que sugieren que no será un negociador fácil.
Es propietario de la firma de inversión Cantor Fitzgerald, CEO de la firma de bienes raíces Newmark Group y del grupo BGC.
Aunque el nuevo secretario de Comercio es un gran entusiasta de los aranceles a los productos importados, y lanza comentarios cuestionables, Lutrick tiene una sede de Newmark en México, con la que ofrece propiedades en el país a sus clientes estadounidenses; desde locales, bodegas hasta propiedades de lujo en Puerto Cancún.
También ha criticado duramente a China en relación al tráfico de fentanilo; sin embargo, también mantiene numerosas inversiones en el mercado Chino. Uno de sus grupos, BGC es propietario al lado del gobierno chino de “China Credit Trust”.
La presidenta no ha nombrado oficialmente a quienes coordinarán las mesas de negociación: sin embargo, el Secretario de Economía adelantó que ya habló con el próximo secretario de comercio de EUA.
Ebrard aseguró que próximamente se volverán a comunicar para fijar la fecha en que será la primera reunión para continuar con la negociación entre ambos gobiernos, pero hay que esperar a que sea ratificado por el congreso estadounidense.