
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El secretario de Economía habló sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Tras el acuerdo entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump para pausar la aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas, que estaban previstos ejecutarse este 1 de febrero, el tema de la revisión del T-MEC ha comenzado a ganar fuerza.
El presidente de Estados Unidos ha dado a conocer que quiere renegociar dicho acuerdo; la fecha establecida era 2026. Sin embargo, esto podría cambiar.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó lo que viene para el T-MEC en medio de los amagos arancelarios y comerciales.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el funcionario mencionó que Trump ya firmó una orden ejecutiva para apresurar la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Ebrard se refirió al decreto que Trump firmó el primer día de su mandato titulado como “Política de Comercio América Primero”, en el que se contempla que se revise el impacto del T-MEC en trabajadores, granjeros, proveedores de servicios y otros negocios estadounidenses.
“Pidió un reporte el presidente Trump y ordenó que se iniciaran los pasos para hacer la evaluación del Tratado, cómo ha funcionado el Tratado para Estados Unidos y preparar la revisión del Tratado (...) Significa que vamos a estar antes de mediados de año en una evaluación nosotros también”, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Economía detalló que si se adelanta la revisión y renegociación del acuerdo comercial, se reduciría la incertidumbre en los mercados, por lo que él ve como buena señal la disposición de anticipar la evaluación del T-MEC.
“El que lo adelante, a mí no me estorba para nada, porque cierras el espectro de la incertidumbre. Entre más duren estas negociaciones, más incertidumbre metes al mercado (...) Si se llega a un acuerdo antes, mucho mejor para México”, manifestó.
Por ello, Ebrard insistió en que si hay avances en las negociaciones del T-MEC lo antes posible, habrá mucho mayor claridad en la postura comercial de Estados Unidos.
En los últimos días, la relación entre México y Estados Unidos se ha visto marcada por los amagos de Trump respecto al cobro de aranceles.
El mandatario estadounidense firmó una orden en la que se establece que a partir de este 4 de febrero se cobraría un arancel a algunos productos mexicanos. Sin embargo, tras varios jaloneos, el gobierno mexicano consiguió una prórroga para tratar de negociar con Trump.
El gobierno mexicano ofreció más seguridad en la frontera y detener el flujo migratorio, por lo que hasta ahora, la amenzada ha quedado neutralizada.