
Foto: CUARTOSCURO.COM
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Casi 90 organizaciones registraron ante el INE su intención de convertirse en partidos políticos.
Tras las elecciones federales del pasado 2 de junio de 2024, México se quedó con 6 partidos políticos nacionales, donde Morena es la fuerza política más grande y con mayor poder; sin embargo, a pesar de que actualmente existe variedad de opciones para simpatizar o militar con diferentes agrupaciones, aún es posible ver el nacimiento de nuevos partidos.
El inicio de este año significó el banderazo de salida para aquellas organizaciones que quieran convertirse en partidos políticos nacionales, y aunque aún es largo el camino para que el Instituto Nacional Electoral (INE) les dé luz verde, al cierre del registro del pasado 31 de enero de 2025, un total de 89 agrupaciones se registraron con esa intención.
El hecho de que casi 90 organizaciones hayan manifestado su intención de convertirse en partido políticos nacional no significa que todas pasarán, aún el INE deberá verificar que cumplan todos los requisitos que se necesiten.
En el proceso anterior, de 2019, hubo un total de 106 organizaciones que manifestaron ante el INE su intención de convertirse en partidos políticos nacionales. Sin embargo, solo 3 lograron convertirse en partido político nacional: Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario, aunque algunas de ellas lo lograron gracias a fallos a su favor en el Tribunal Electoral.
Lo cierto, es que los partidos políticos son parte fundamental de la democracia en el país, y la creación de los mismos obedece a una amplia oferta para la ciudadanía.
Pese a ello, expertos electorales nos hacen ver a Político MX, que no importa la cantidad de fuerzas políticas sino que sean opciones atractivas para las y los mexicanos y actualmente no parece ser así, pues el poder o gran parte de este lo concentra una sola fuerza política.
En ese sentido, el abogado Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, destacó en entrevista para Político MX, que no es importante la cantidad de partidos políticos que existan, pues el “problema” es que no hay opciones atractivas para la ciudadanía.
“El problema no es que haya más o menos partidos políticos, es que haya opciones que le parezcan al electorado que son viables, que son atractivas y hasta ahorita no lo hemos visto… Creo que estamos en una etapa de nuestro país en la que parece que no hay suficientes opciones políticas, lo que vemos es un partido hegemónico, que está en camino a ser un partido hegemónico, como es Morena, con mucho poder, como fue el PRI en los 60’s en los 70`s”, indicó.
Por su parte, el abogado Marco Baños, exconsejero del INE, coincidió en que las actuales opciones políticas. sobre todo aquellas que se refieren a la oposición, no son apoyadas por la ciudadanía, por ello la el alto porcentaje de votos a favor de Morena en las pasadas elecciones.
“Tenemos una situación que es muy clara en lo que se refiere al sistema de partidos políticos mexicanos, creo que es un modelo que está completamente agotado y que indica con toda claridad que la ciudadanía no está apoyando a la mayoría de estos partidos y por eso el partido de Morena, que es de más reciente creación, se fundó en el 2014, pues es un partido político que tiene cooptado un porcentaje de participación ciudadana muy alto”, indicó.
El exconsejero del INE insistió en que el sistema de partidos está completamente desgastado, carece de credibilidad, y hace falta “una reorganización de la oposición”, porque hay una concentración del voto en un solo partido.
Solo como requisito mínimo, el INE les pide a estas agrupaciones celebrar 20 asambleas, por lo menos, en 20 entidades o 200 asambleas en 200 distritos electorales.
Además que en estas asambleas participen, por lo menos, 3 mil personas afiliadas por entidad, o bien, 300 por distrito electoral.
Adicionalmente, deben cumplir con una amplia lista de requisitos para constituirse en partidos políticos nacionales, pasos que deben pasar por el análisis y verificación del INE.
Entre los requerimientos destacan que el número de personas afiliadas no puede ser menor al porcentaje del padrón electoral federal, lo que representa alrededor de 256 mil 030 personas.
Tentativamente, será hasta julio de 2026, cuando el INE dé a conocer cuáles son las nuevas organizaciones que tienen el registro como partidos políticos nacionales.
Aunque es importante anotar que no solo se trata de cumplir los requisitos y tener el visto bueno del INE, aún después de lograr convertirse en un partido político nacional, deben cumplir con otros requisitos para mantenerse en los mismos.
Y es que tras el último proceso de constitución de nuevos partidos políticos nacionales, las mismas fuerzas que lograron su registro en 2020, desaparecieron en 2021 (Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario).
El caso más reciente ocurrió con el PRD, que perdió su registro el 19 de septiembre de 2024.
Los especialistas en materia electoral, nos hacen ver que la democracia requiere de partidos políticos. Arturo Espinosa apuntó que la razón de que haya candidaturas exitosas requiere de una estructura que solo te la da un partido político, aunque por otro lado la vida independiente puede ser en algunos casos atractiva pero no es algo generalizado.
Respecto al panorama actual, Espinosa agregó que la oposición, actualmente constituida por el PAN, PRI y MC no ha logrado hacerle frente a Morena y sus aliados, que forman una gran coalición, y en los últimos años cada vez se hacen más chicos.
“Lo que estamos viendo son grandes coaliciones que se forman y pues hay una que tiene mucho control y los de oposición no han logrado hacerle frente a esa opción que ha presentado Morena para la ciudadanía… Hay 3 partidos de oposición que lo que hemos visto en los últimos 6 años es que cada vez se hacen más chicos, agregó.
El exconsejero del INE coincidió en que la oposición se ha ido desdibujando, que “han disminuido su presencia a nivel nacional” y solo un grupo es el que está determinando las principales decisiones y tal es así que están determinado por reescribir por sí mismo la Constitución.
“¿Y por qué digo que se requiere un nuevo esquema de partidos? Bueno, porque yo creo que los liderazgos tradicionales del PAN, del PRI, PRI están absolutamente desgastados y me da la impresión de que la viabilidad de estos partidos, es cuestión de tiempo en las condiciones actuales”, apuntó.
En las últimas elecciones federales, Morena captó casi el 60% de los votos de la ciudadanía que salieron a votar por una opción presidencial, pero no solo eso, actualmente cuenta con la mayoría en el Congreso de la Unión y los Congresos locales, además que gobierna más de 20 entidades del país.
Mientras que la oferta que ha ofrecido la oposición en los últimos procesos electorales no han logrado convencer a la ciudadanía, ni cuándo fueron en coalición. Al tiempo que estas nuevas agrupaciones también son, en algunos casos, constituidas por exintegrantes de los extintos Encuentro Social, Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y PRD, así como exmiembros del PRI y PAN.