
Foto: Tomada de pixabay
Trump busca declarar como terroristas a organizaciones criminales, pero algunas ya estarían bajo investigación.
Dentro de las organizaciones que están en la mira de Estados Unidos para declararlas como terroristas, ya hay algunas que cuentan con procesos judiciales y que son señaladas ante los tribunales como terroristas, de acuerdo con una investigación publicada por la periodista Laura Sánchez Ley.
Las 3 organizaciones señaladas ante tribunales estadounidenses, surgieron en Latinoamérica, sin embargo, no han sido designadas oficialmente como terroristas. Adicionalmente una de ellas es un grupo criminal de México.
De acuerdo con Sánchez Ley, en una revisión de documentos de las cortes federales de Estados Unidos, se halló que si bien no han sido designadas oficialmente como terroristas, entre los tres procesos judiciales contra organizaciones que son acusadas como terroristas, se encuentra “La Línea”.
“La Línea, el brazo armado del Cártel de Juárez, a la que se le imputa haber asesinado a miembros de la familia LeBaron en 2019”, señala la información de la comunicadora.
El otro caso, es el referente a Armando Eliú Melgar Diaz “Blue de Gángster”, quien es identificado como el primer líder de la M-13 o La Mara Salvatrucha.
El otro caso es el de Borromeo Enrique Henríquez, alias el “Diablito de Hollywood”, señalado como el miembro más poderoso de la Ranfla Nacional, la estructura directiva de la MS-13, conocida por entablar acuerdos con bandas del crimen organizado trasnacional.
FOTO: TOMADA DE MILENIO
Esta organización es identificada por ser el brazo armado del Cártel de Juárez responsable de delitos como homicidios, extorsiones y desapariciones.
En 2019 se relacionó a la “La Línea” con el ataque a la familia LeBaron en el municipio de Bavispe, en Sonora, donde 9 personas, entre ellas seis menores de edad, murieron.
Su creación nació a partir de la vigilancia de las zonas y defender al Cártel de Juárez de los ataques del Cártel de Sinaloa, además destacó que su conformación, con expolicías municipales y estatales, de acuerdo con Infobae.
En 2015 la Administración para el Control de Drogas (DEA) la consideró como un “cártel del narco en formación”.
Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos se oficializó la intención de declarar como terroristas a las organizaciones criminales, entre ellas la mexicanas.