
Foto: Cuenta X Gabriel Quadri (@g_quadri)
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
A finales de 2024 Quadri fue captado inscribiéndose a la pensión de adultos mayores.
Pese a sus críticas al programa que implementó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el exdiputado Gabriel Quadri se inscribió a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores y ya cobró su primer pago.
Así lo dio a conocer el mismo Quadri a través de sus redes sociales, donde aseguró que, estaba recuperando algo de su dinero que paga en impuestos.
“Al menos con lo mío no comprarán otro voto”, aseguró en su publicación.
El excandidato presidencial de Nueva Alianza acusó a la administración actual de utilizar formas cuestionables durante todo el proceso de inscripción y registro, e insinuó que es una forma de adoctrinamiento y propaganda política a favor de la 4T.
Los calificó como “maquinaria astuta y perversa”, que sigue los pasos de gobiernos como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En noviembre del año pasado el excandidato fue captado en uno de los módulos del Bienestar, realizando su proceso de inscripción para la Pensión del Bienestar a Adultos Mayores.
A través de las redes sociales se difundió una foto donde se logra ver a Quadri, haciendo el trámite. Esto causó burlas de parte de los seguidores de Morena y la 4T, pues señalaban la hipocresía del político al criticar duramente los programas del Bienestar y la gestión del gobierno actual y al mismo tiempo estar solicitando el apoyo económico.
El tema llegó hasta la mañanera, donde la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la foto viral y comentó que si fuera coherente no iría por su pensión.
La mandataria proyectó las publicaciones que había realizado ese mismo año Quadri, criticando las pensiones y los programas del Bienestar. Por su parte, el ex diputado respondió que tiene derecho a recibir este subsidio, como cualquier mexicano.
“En un recinto del gobierno soy objeto de acoso oficial por inscribirme para recibir un subsidio (pensión) a la cual tengo éticamente derecho dado que lo pago con mis impuestos.”, reclamó el político.
Reiteró que sigue en contra de este tipo de apoyos, argumentando que es “vergonzoso” que el gobierno utilice estos medios para comprar votos, privatizando el gasto público y aseguró que no debe violarse la privacidad de los ciudadanos en instalaciones oficiales.