
Foto: CUARTOSCURO.CO
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El proyecto es el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y deberá ser votado en la SCJN.
El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propone un revés a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues propone que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordene a las autoridades en la materia acatar las suspensiones dictadas contra la reforma judicial.
De acuerdo con Milenio, el proyecto al que accedió y circula entre los ministros, se menciona que acatar las suspensiones dictadas contra la reforma judicial es “un requisito mínimo de vivir en Estado de derecho” y señala a la la Sala Superior del TEPJF de ser “incompetente” para determinar la validez de suspensiones en juicios de amparo.
Aunque aún este proyecto debe ser revisado por la totalidad de los ministros de las SCJN y debe ser votado, dicho medio señala que también en este proyecto se ordena a los jueces de distrito revisar las suspensiones emitidas.
“Dentro de un plazo de 24 horas a partir de la emisión de esta sentencia, todas las personas juzgadoras de distrito que hayan concedido suspensiones respecto a la instrumentación de la reforma judicial deberán revisar de oficio sus determinaciones cautelares a la luz de las consideraciones de esta sentencia… Éste no es un caso trágico, sino el espejo que refleja el momento preciso en que las instituciones del Estado, paradójicamente en su intento de defender el orden constitucional, terminaron por exhibir su fragilidad”, señaló.
Luego de la decisión del Tribunal Electoral, el ministro Gutiérrez Ortiz Mena destacó que la Sala Superior del Tribunal Electoral se “excedió” en sus determinaciones y consideró que es incompetente para resolver sobre suspensiones en juicios de amparo.
“Es más que claro para esta Corte que la Sala Superior no puede hacer esta clase de pronunciamientos. Implica no solo concebirse como un tribunal jerárquicamente superior a los jueces de amparo (cosa que no es) y crear una competencia ad hoc… con lo que termina violando la propia Constitución que dice defender en sus sentencias”, menciona como parte de su proyecto que se compone de 60 hojas.
Es importante recordar que hace unos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó los acuerdos de 7 y 9 de enero de 2025 emitidos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), por los que suspendió, en el ámbito de su competencia, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos y dejó sin efectos todos los actos y determinaciones que deriven de los señalados acuerdos.