LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las 4 señales de que Trump quiere INTERVENIR en México

Ante estas señales, Sheinbaum ha salido a aclarar indirectamente que México no es colonia ni protectorado de nadie.

Donald Trump, presidente de EUA, se lanza contra México

Foto: POTUS

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: feb 07 a las 05:00, 2025

La retórica de Donald Trump ha alcanzado a México desde los primeros minutos de su mandato en Estados Unidos. Entre sus primeras órdenes ejecutivas, declaró a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y declaró emergencia nacional en la frontera de México.

Estas acciones han llevado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a plantarse ante el republicano para afirmar que está dispuesta a coordinar y colaborar, pero no permitirá que se viole la soberanía independencia del país.

La tensión bilateral no solo se ha enfocado en materia económica, con la imposición de aranceles a México, que la mandataria ha logrado negociar para frenar, por el momento, durante un mes; sino que existen señales desde la Casa Blanca que dan paso a considerar que Trump, en realidad, sí planearía intervenir.

Trump frente a Sheinbaum

Foto: TOMADA DE FACEBOOK/DONALD TRUMP/CUARTOSCURO.COM

1. Cárteles como terroristas

En su primer día como presidente, Trump firmó una orden ejecutiva para catalogar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que causó la reacción de la presidenta Sheinbaum, quien afirmó que su homólogo tiene derecho a actuar siempre y cuando sea solo en su territorio.

Cargando contenido de twitter

A través de este decreto, el gobierno de EUA tendría facultades para desmantelar a los cárteles, a partir de acciones financieras y operativos. Mientras que, en algunos casos, se posibilita el uso de fuerzas militares para atacar a los grupos que estén en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Hasta el momento, no hay ninguna actualización en la lista de organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de EUA; sin embargo, hay posibles cárteles que por la amenaza que representan a la seguridad nacional de aquel país, podrían estar en el listado para declararlos como terroristas.

  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel del Golfo

2. Despliegue militar de EUA en la frontera

48 horas después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el Pentágono anunció el despliegue de mil 500 soldados para ayudar en “asegurar” la frontera entre México y Estados Unidos.

Esto en el marco de la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera, en un intento por detener la migración ilegal en su territorio.

El despliegue en la franja, según reportó el secretario de Defensa interino, Robert Salesses, también implica el sobrevuelo de helicópteros para asistir a los agentes de la Patrulla Fronteriza, así como la ayuda en la construcción de barreras en la frontera; además, funcionarios de la Defensa de EUA, señalaron que de ser necesario se desplegarán a 2 mil marinos más.

ejercito-eua

Foto: Foro Militar

Un despliegue que ha ocurrido en momentos de la historia como el ocurrido en la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, cuando hubo una concentración militar del Kremlin en las fronteras con Ucrania, hasta que el Consejo de la Federación de Rusia autorizó a Vladimir Putin utilizar la fuerza militar fuera de la frontera.

3. Aviones y un buque de EUA

A inicios de febrero, la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que se detectó el sobrevuelo de una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en aguas internacionales, cerca de costas mexicanas.

De acuerdo con la Defensa, se identificó un vuelo a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo de México.

Cargando contenido de twitter

Se trató del Boeing RC-135V Rivet Joint, el cual es un avión de reconocimiento utilizado por la Fuerza Aérea de EUA, que tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, así como dar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas.

Asimismo, la Secretaría de Marina confirmó la presencia de navíos del Ejército de los Estados Unidos cerca de las costas de Ensenada, Baja California.

Sin embargo aclaró que los navíos se ubicaron a 32 millas náuticas, es decir 60 kilómetros a las costas de Ensenada, lo que representa que estaban posicionadas en una zona de libre navegación internacional.

Cargando contenido de twitter

De acuerdo con el portal Marine Traffic, se trataba de tres embarcaciones:

  • Us GoV Vessel: usada para operaciones militares
  • Buque Usns Henry J.Kaiser: embarcación de reabastecimiento
  • Una tercera embarcación localizada junto a los dos navíos

4. ¿Intervención de la DEA?

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México para combatir al crimen organizado; sino que se hará en el marco de la coordinación.

En esa tarea, dijo, está involucrado el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien recientemente sostuvo una conversación con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.

“No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo. Imagínense que haya pedido mayor presencia de la DEA en el país. No, no, lo que hablamos fue de la coordinación”, señaló la presidenta en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Ante los amagos de Donald Trump, la presidenta Sheinbaum ha mandado fuertes mensajes con obvia dedicatoria a Washington, en donde busca reafirmar la soberanía e independencia de México: “México es un país libre, soberano e independiente. No somos colonia de nadie ni protectorado de nadie”, expresó la mandataria.