
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Medios en el extranjero volvieron a asociar a Morena con el crimen organizado.
Continúan los señalamientos en contra de Morena por supuestos vínculos con el crimen organizado.
En días pasados, la Casa Blanca de Donald Trump relacionó al Gobierno de México con los cárteles de la droga.
Los señalamientos recientes de la Casa Blanca se suman a los trabajos periodísticos como el del New York Times o el de ProPublica, que en su momento asociaron a gente cercana de Andrés Manuel López Obrador con el Cártel de Sinaloa por supuestamente recibir dinero de procedencia ilícita para su campaña presidencial de 2006.
Además, personajes de la oposición como la senadora panista Lilly Téllez han acusado al partido guinda de instaurar un “narcoestado” y de aliarse con asociaciones delictivas.
Recientemente, un analista estadounidense abordó el presunto contubernio entre Morena y el narcotráfico.
En un noticiero de Fox Business, Peter Schweizer, consultor político estadounidense, habló sobre la pausa de la aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas y refirió que la amenaza comercial de Donald Trump funcionará como una presión sobre el gobierno de México para combatir al crimen organizado y frenar el tráfico de fentanilo.
Además, Schweizer citó trabajos periodísticos en los que se evidencia la presunta colusión del partido fundado por López Obrador con grupos criminales.
“Este partido político está esencialmente comprado y es propiedad de los cárteles de la droga; les han transferido dinero”, apuntó el consultor político.
Asimismo, detalló que Sheinbaum tendrá que cooperar con la gestión de Trump para debilitar al narco, por lo que según dijo, tendrá que atacar a los propios grupos que supuestamente financian a Morena.
Finalmente, mencionó que no es suficiente el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército para contener el trasiego de estupefacientes, argumentando que el republicano tendrá que ejercer estos amagos arancelarios como incentivo para que las autoridades mexicanas trabajen en el desmantelamiento del crimen organizado.
Ante las diversas acusaciones, principalmente el de la Casa Blanca, Morena emitió un comunicado para desmentir las aseveraciones de que protege a grupos criminales, y tomó como ejemplo el caso de Genaro García Luna para defender que su proyecto no aboga por los criminales, como supuestamente lo hicieron los sexenios del PRI y del PAN.
En tanto, Sheinbaum calificó como “calumnias” las declaraciones de la Casa Blanca y apuntó a que las armadoras estadounidenses son las que han contribuido a que los cárteles puedan realizar sus actividades.
Finalmente, cuando AMLO fue vinculado con el Cártel de Sinaloa, el tabasqueño esgrimió las acusaciones en distintas mañaneras, alegando que las investigaciones del New York Times y ProPublica eran campañas de “guerra sucia” en su contra.