
Foto: Cuartoscuro
La ministra presidenta de la SCJN respondió al TEPJF y afirmó que su opinión sobre la reforma judicial es irrelevante para determinar su impedimento.
Durante la discusión sobre un proyecto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que busca impedir que cuatro ministros participen en la resolución de la reforma judicial, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, afirmó que no existe fundamento jurídico para excluirlos del debate.
“No se actualiza impedimento alguno, que a mi juicio, por lo que a mí respecta, me impida conocer y resolver este asunto”, declaró Piña, señalando que los ministros no pueden ser recusados por órganos judiciales ajenos a la SCJN.
Norma Piña enlistó tres puntos clave para argumentar que no existe impedimento para que los ministros analicen el caso:
La ministra presidenta también abordó las críticas sobre posibles posicionamientos previos en torno a la reforma judicial y aclaró que cualquier comentario pasado es “jurídicamente irrelevante” para determinar su impedimento.
“Fue la acción de inconstitucionalidad 164-2024 y sus acumuladas, discutida públicamente por este tribunal el 5 de noviembre del año pasado, donde se impugnó y discutió la reforma al Poder Judicial, y en esa ocasión, ninguno de nosotros consideró encontrarse impedido para conocer la impugnación”, explicó Piña.
Según la ministra, todos los integrantes de la SCJN han sido vinculados públicamente con posturas a favor o en contra de la reforma, pero eso no los inhabilita para analizar el caso con imparcialidad.
Piña también desestimó que el TEPJF pueda solicitar que ciertos ministros se declaren impedidos, argumentando que este tribunal no tiene derechos procesales dentro del caso.
“No es jurídicamente viable que se actualicen los impedimentos que por lo general pueden ser invocados en los juicios contenciosos entre partes en litigio, ni mucho menos que los órganos jurisdiccionales relacionados con esta facultad, que no son partes ni tienen derecho procesal alguno, soliciten a cualquiera de las ministras o ministros que se declaren impedidos”, sostuvo.
La SCJN discute un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que busca definir la competencia de los jueces de distrito y del TEPJF en la suspensión del proceso electoral vinculado a la reforma judicial.
El Tribunal Electoral sostiene que los procesos electorales no pueden suspenderse mediante amparos, mientras que los jueces han otorgado suspensiones argumentando que la reforma vulnera derechos fundamentales.
La decisión de la SCJN podría impactar directamente en la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025, así como en la implementación de la reforma judicial impulsada por el gobierno de la 4T.