
Foto: Cuartoscuro
El Wall Street Journal publicó un artículo en el que destaca la conducción de la presidenta para manejar las amenazas del mandatario de EUA.
La forma en que la presidenta Claudia Sheinbaum ha llevado las negociaciones con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump respecto a la imposición de aranceles, ha provocado elogios entre empresarios, funcionarios y prensa extranjera.
Empresarias y empresarios han cerrado filas con la mandataria para hacer frente a los amagos del republicano, reflejando una unidad pocas veces vista.
Pero además de este ‘espaldarazo’ a Sheinbaum, también es de notarse los elogios que ha recibido por parte de personajes como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien dijo: “nunca he sido un adulador, pero lo que vimos es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento”.
Más allá de las expresiones del funcionario, también en el extranjero reconocen la destreza y la habilidad que tuvo Sheinbaum en las negociaciones con Trump.
El diario estadounidense The Wall Street Journal aplaudió el trabajo de Sheinbaum Pardo en un artículo titulado “Cómo la lideresa de México está reescribiendo las reglas para manejar a Trump”.
En dicha publicación, el medio relata el asombro de personas cercanas al tema por el manejo de la presidenta, quien planteó avances en el combate al fentanilo, en el control de migración y en comercio “de maneras que llamaron su atención (de Trump) sin llegar a un desacuerdo”.
“Al final, a Trump le gustó su dureza”, apunta el artículo.
También, la nota retoma la estrategia de Sheinbaum para frenar la entrada de narcóticos mediante el Operativo Frontera Norte, en el que se desplegaron 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional en distintas localidades fronterizas entre México y EUA.
“No se esperaba su mano hábil con Trump”, abunda el artículo sobre los planteamientos que convencieron al mandatario estadounidense.
La postura de la presidenta fue firme desde el comienzo; incluso ella misma reconoció que previo a la conversación telefónica con Trump, tenía certeza y determinación.
“La soberanía no se negocia y eso lo tenía con toda certidumbre en mi corazón y en mi mente. Y cuando uno tiene eso claro, eso le da a uno mucha fortaleza”, compartió en la conferencia matutina del pasado 4 de febrero.
Si bien pudo activar el plan ‘B’ como represalia ante las amenazas arancelarias de EUA, la mandataria priorizó el diálogo antes que responder con tarifas a importaciones estadounidenses.