LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) ‘Rata de dos patas’: la popular canción de Paquita la del Barrio inspirada en Salinas de Gortari

Manuel Eduardo Toscano, autor de la canción, reveló la razón detrás de la canción inspirada en el expresidente.

Esta revelación la hizo el autor de la canción, Manuel Eduardo Toscano.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: feb 17 a las 15:00, 2025

Este lunes 17 de febrero de 2025, el mundo de la música mexicana se viste de luto tras el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio.

La icónica cantante del regional mexicano dejó una huella imborrable en la cultura popular con sus canciones de protesta contra el machismo y el desamor.

Conocida por su estilo irreverente y su poderosa voz, Paquita se convirtió en un ícono de la música ranchera y popular.

Entre sus éxitos más recordados destaca “Rata de dos patas”, una canción que se convirtió en un himno para muchas mujeres y que, según su autor, Manuel Eduardo Toscano, tuvo una inspiración política: el expresidente Carlos Salinas de Gortari.

‘Rata de dos patas’, una canción con dedicatoria política

A lo largo de los años, “Rata de dos patas” se ha interpretado como un ataque a los hombres infieles y desleales.

Sin embargo, Manuel Eduardo Toscano, el compositor de la canción, reveló en una entrevista con Avelina Lésper para el programa El Arte de la Canción de Milenio Televisión que la letra nació inspirada en un personaje político en particular: Carlos Salinas de Gortari.

Salinas de Gortari

Foto: CUARTOSCURO.COM

“Mira, en aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Y en fin, nos podíamos, no al día de hoy, faltarle al respeto a esos personajes, pero yo dije... porque todo mundo hablaba lo que había sucedido con su Presidencia. Entonces, ahí nació el que yo le voy a escribir una canción a este personaje”, reveló Toscano.

A partir de esa idea, Toscano decidió escribir una letra que fuera una descarga de insultos y descripciones despectivas.

“Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida”, fueron las primeras líneas que plasmó en el papel, sin imaginar que se convertiría en uno de los mayores éxitos de Paquita la del Barrio.

El rechazo inicial de Paquita la del Barrio

Aunque la canción se ha convertido en un himno, en un inicio Paquita la del Barrio no estaba convencida de grabarla.

Toscano recuerda que, tras entregarle un casete con la canción, la cantante tuvo dudas debido a su contenido.

“Le dejo el casete y me dice en un palenque que nos encontramos: ‘Ah, ¿la de los animalitos? No creo, mijo. Porque fíjate que está muy fuerte’. Claro, pero como que la hizo pensar”, narró el compositor.

Cargando contenido de youtube

Tiempo después, en un encuentro en el palenque de Tlaxcala, Paquita cambió de opinión.

“Me dice: ‘Mijo, mijo. ¿Te pido un favor? La canción de los animalitos no se la vayas a dar a nadie, que sí te la voy a grabar’”.

Y así fue como “Rata de dos patas” pasó de ser una idea arriesgada a uno de los temas más emblemáticos de la música mexicana.

Un himno de la cultura popular

A lo largo de los años, “Rata de dos patas” ha trascendido generaciones y sigue siendo una de las canciones más coreadas en fiestas, karaokes y conciertos.

Su significado ha sido interpretado de diversas formas, pero su origen político sigue siendo un dato poco conocido por muchos.

Con el fallecimiento de Paquita la del Barrio, su legado musical cobra una nueva relevancia, y su interpretación de “Rata de dos patas” se mantiene como un símbolo de resistencia, irreverencia y autenticidad en la música mexicana.

Paquita la del Barrio

Foto: Cuartoscuro