LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(FOTO) Ellos son los 5 morenistas que decidirán el destino de Yunes Márquez y Murat en el partido

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena evaluará la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat en medio de protestas de la militancia y gobernadores.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 20 a las 15:55, 2025

La afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat a Morena ha generado una fuerte controversia dentro del partido guinda.

La dinámica de afiliación y reafiliación, impulsada por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización del partido, Andrés Manuel López Beltrán, ha sumado a diversos perfiles polémicos, lo que ha provocado una división interna y críticas de los gobernadores de Veracruz y Oaxaca, Rocío Nahle y Salomón Jara, respectivamente.

Alejandro-Murat-yunes-marquez

Foto: Cuartoscuro

Ambos mandatarios han expresado su rechazo a la adhesión de estos políticos, argumentando que su militancia en Morena va en contra de los principios del partido.

Nahle ha solicitado formalmente la revocación del registro de Yunes, mientras que senadores oaxaqueños han pedido lo mismo en el caso de Murat, recordando los presuntos actos de corrupción asociados a sus familias.

¿Quiénes decidirán la permanencia de Yunes y Murat en Morena?

Ante las quejas de varios militantes, será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena la encargada de analizar y determinar si la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat es procedente.

Este órgano interno del partido está conformado por cinco integrantes:

  • Mariana Rodríguez Bello (Presidenta): Exintegrante de la Ayudantía de AMLO y exsubsecretaria en la Secretaría de Gobernación bajo la gestión de Luisa María Alcalde.
  • Alejandra Arias Medina (Secretaria): Encargada de coordinar la operación administrativa de la comisión.
  • Eduardo Ávila Valle: Exfuncionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la administración de Alcalde.
  • Elizabeth Flores Hernández: Encargada de evaluar conflictos internos en Morena.
  • José Romualdo Hernández Naranjo: Exasesor jurídico en las campañas presidenciales de AMLO y exfuncionario de la CFE.
Integrantes de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena

Foto: Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (FB)

Tres de los cinco integrantes han trabajado directamente con Luisa María Alcalde, lo que podría influir en la resolución final sobre estos casos.

La CNHJ ha sido clave en decisiones polémicas dentro de Morena, como la impugnación de Marcelo Ebrard en el proceso interno por la candidatura presidencial.

El proceso que definirá su militancia

La CNHJ analizará las pruebas presentadas en contra de la afiliación de Yunes y Murat.

En el caso del senador veracruzano, Rocío Nahle y legisladores afines han argumentado que su adhesión no representa los principios del partido, señalando incluso presuntas irregularidades en la “carpeta azul”.

Según el reglamento de Morena, la CNHJ debe:

  1. Evaluar las pruebas y denuncias presentadas atendiendo a la lógica, la sana crítica y los principios generales del derecho.
  2. Convocar a una audiencia estatutaria para el desahogo de pruebas y alegatos.
  3. Intentar una conciliación entre las partes según lo establecido en el título décimo sexto del reglamento del partido.
  4. Emitir una resolución final que puede incluir la aceptación o rechazo definitivo de las afiliaciones.

División interna y repercusiones políticas

La posible afiliación de Yunes y Murat ha polarizado a la militancia de Morena.

Mientras que la dirigencia nacional defiende la necesidad de sumar nuevos cuadros al partido, figuras como Nahle y Jara consideran que aceptar a estos perfiles es una traición a los principios de la 4T.

El caso de Miguel Ángel Yunes Márquez es particularmente controversial, pues en redes sociales se han recuperado antiguos tuits en los que el ahora morenista se expresaba en contra del partido y aseguraba que nunca se “doblaría” ante Morena.

Tuits de Miguel Ángel Yunes vs Morena 2

Foto: Tomada de la cuenta de la cuenta de X de Miguel Ángel Yunes Márquez

Miguel Ángel Yunes Márquez tuit vs Morena

Foto: Tomado de la cuenta de X de Miguel Ángel Yunes Márquez

Por su parte, Alejandro Murat ha sido señalado por su cercanía con el expresidente Enrique Peña Nieto y por presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador de Oaxaca.

Incluso, AMLO criticó su designación como candidato a la gubernatura de Oaxaca en 2016.

AMLO se queja de los Murat

Foto: Captura de pantalla

Este conflicto también podría afectar la imagen de Morena rumbo a futuras elecciones, ya que muchos militantes han manifestado su descontento con la incorporación de figuras provenientes de partidos opositores.

¿Qué sigue para Morena?

El desenlace de este caso podría sentar un precedente sobre el futuro de Morena y su estrategia de afiliación masiva.

Si la CNHJ avala la incorporación de Yunes y Murat, podría abrir la puerta a más adhesiones polémicas dentro del partido.

En caso contrario, se fortalecería la posición de quienes defienden una militancia más exclusiva y alineada con los principios originales de la 4T.

La decisión final estará en manos de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, que en los próximos días definirá si estos dos políticos se suman formalmente a Morena o si, como piden algunos sectores del partido, se les cierra la puerta definitivamente.