LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Por qué los morenistas no quieren a Yunes? Esta es la polémica historia

La aversión contra los Yunes no solo toca a Rocío Nahle, sino al propio fundador del movimiento, Andrés Manuel López Obrador.

Miguel Ángel Yunes Linares, ahora senador, y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, quién pidió licencia

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: feb 20 a las 17:46, 2025

La afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena desató una crisis en el partido, pues voces de enorme peso como la gobernadora Rocío Nahle, rechazaron su adhesión al partido, de entrada por no representar “los postulados del movimiento”, pero además por presuntos delitos como lavado de dinero.

El rechazo de Yunes Márquez en la 4T no es exclusivo de los veracruzanos, sino que salpica hasta a su padre Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, quien fue adversario político del propio Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México y fundador de Morena.

Esta es la historia del por qué la afiliación de Yunes no solo desató la molestia de algunos militantes, sino por qué es tan polémica que va en contra del “movimiento”.

La familia de los Yunes, de estirpe panista, concentró un enorme poder en el estado de Veracruz, gobernando en los municipios de Veracruz y Boca del Río. Su dominio les mereció obtener diputaciones federales y senadurías bajo las siglas del PAN; mientras que el patriarca Yunes Linares, gobernó el estado entre 2016 y 2018.

Los Yunes en el Senado

Foto: Cuartoscuro

AMLO vs Yunes Linares

Miguel Ángel Yunes Linares fue militante del PRI de donde salió por negarle la candidatura a la gubernatura en 2004, y según versiones locales fue visto como un traidor al tricolor.

El salto de Yunes Linares al PAN fue durante el periodo de Felipe Calderón como presidente, quien lo designó como titular del ISSSTE, respaldado por la entonces líder del SNTE, Elba Esther Gordillo.

felipe-calderon-elba-esther

Foto: Cuartoscuro

Aquí entra López Obrador, quien acusó que Calderón le habría entregado el control del ISSSTE a Elba Esther Gordillo, quien a su vez designó a su cercano (Yunes Linares) para dominar en el seguro social.

Según AMLO, esto habría sido como un pago por su apoyo en el presunto fraude electoral del 2006, en donde la lideresa magisterial habría pedido ayuda a gobernadores del norte para aportar votos en favor del entonces candidato presidencial del PAN (Calderón).

En su conferencia mañanera de mayo de 2023, AMLO indicó que Gordillo tenía excelente relación con Yunes Linares y por esa razón él fue designado para estar a cargo del ISSSTE.

pleno-calderon-yunes-elba-esther

Foto: Cuartoscuro

“Los compensan porque ella ayudó en el fraude electoral. Luego se pelearon Yunes y la maestra, pero la entrada de Yunes tuvo que ver con un pago”, sostuvo el mandatario.

En 2017, cuando López Obrador sería por tercera vez candidato presidencial habló de la existencia de una “Carpeta Azul”, en donde afirmó había pruebas en contra de la familia de Yunes Linares por presunto enriquecimiento ilícito, así como propiedades de lujo en Veracruz y en el Pedregal de la Ciudad de México, entre otras.

Sin embargo, aquel 10 de septiembre de 2024, Yunes Linares regresó a la escena como suplente de su hijo, Yunes Márquez en el Senado.

Cargando contenido de twitter

Desde la tribuna, dejó entrever que el voto de su primogénito sería a favor de la reforma al Poder Judicial, el voto 86 que Morena necesitaba para obtener la mayoría calificada para aprobar la reforma.

Cuestionado sobre la suma de uno de los Yunes, pese a sus históricas diferencias, AMLO lo avaló: “Tengo diferencias con él, son públicas, notorias, como tengo diferencias con muchos otros, pero siempre en la política hay que optar entre inconvenientes y es buscar el equilibrio”.

Cuitláhuac García vs los Yunes

La pugna de Morena contra los Yunes también alcanza al exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien desde el poder también se lanzaba en contra del entonces panista.

En agosto de 2024, se filtraron fotografías de los Yunes Márquez en Miami, Florida, mientras enfrentaban dos juicios por presunta corrupción, así como órdenes de aprehensión en su contra; tema que provocó que el morenista exigiera a los panistas a aclarar presuntos actos de corrupción de su administración.

Cargando contenido de twitter

Precisamente tanto Miguel Ángel como Fernando Yunes Márquez, exalcalde del municipio de Veracruz, acusaron que eran blanco de persecución política por parte del gobierno de Cuitláhuac García.

Y es que mientras Miguel Ángel enfrentaba un juicio penal por la presunta falsificación de un documento para acreditar su residencia en Veracruz, para registrarse como candidato del PAN a la presidencia municipal; Fernando enfrentaba un juicio, así como una orden de aprehensión por supuesto daño patrimonial superior a los 92 millones de pesos.

Las rencillas entre Cuitláhuac García y Miguel Ángel Yunes Márquez vienen de atrás, pues en 2018, ambos compitieron por la gubernatura de Veracruz; en donde el morenista derrotó al panista en las urnas, con una ventaja mayor a los 5 puntos porcentuales.

debate-yunes-cuitlahuac

Foto: Cuartoscuro

En ese sentido, ante las acusaciones de supuesta persecución política, García Jiménez señaló que no existían motivos para emprender una persecución política en contra de Yunes Márquez, pues aseguró que en las elecciones ha perdido.

Rocío Nahle vs Yunes

Rocío Nahle fue el blanco de una cruda campaña en su contra en 2024, cuando competía por la gubernatura de Veracruz, en donde se mostraba como la favorita de las encuestas.

La entonces candidata de Morena acusó que estaba siendo blanco de una “guerra sucia” y su dedo apuntó directamente al entonces panista Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien señaló como el principal operador de los ataques en su contra para descarrilar su candidatura.

rocio-nahle-campana

Foto: Cuartoscuro

Pero el panorama cambió para Yunes Márquez luego de que, en septiembre de 2024, su voto por la reforma al Poder Judicial fue decisivo para Morena y para recibir la bendición del principal impulsor de la iniciativa, el entonces presidente López Obrador.

Luego de ser el voto 86 y echarse encima a toda la estructura de Acción Nacional, que lo expulsó del partido (Junto a su padre), los expedientes en su contra por fraude procesal y falsificación de documentos, habrían sido archivados.

Cargando contenido de twitter

Ahora, con el respaldo de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, a quien se le atribuyen las operaciones para conseguir el voto 86, lo respaldó en las intenciones del veracruzano para afiliarse en Morena.

Senado PAN vs Morena

Foto: CUARTOSCURO

Sin embargo, esto ocasionó una crisis al interior de Morena. Pues la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el Comité Directivo Estatal de Veracruz reclamaron la suma de Yunes, pues acusaron que “representa lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento”.

Cargando contenido de twitter

Ante la polémica que causó la afiliación Yunes Márquez, Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, informó que de acuerdo con los estatutos del partido, será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que evalúe la procedencia de su afiliación.