LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

¡Prepárate para el doble Hoy no circula! Prevén de 3 a 11 días de Contingencia Ambiental en CDMX este 2025

Las autoridades además pronosticaron de 4 a 5 ondas de calor en CDMX y Zona Metropolitana del Valle de México.

Esperan varios días de contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Foto: Cuartoscuro

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Publicada: feb 20 a las 13:49, 2025

La Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México sufre constantemente de contingencias ambientales, principalmente durante los meses de febrero a junio, debido a que en este época las concentraciones de ozono aumentan debido a que los días son más despejados y con menor cantidad de vientos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Sin embargo, son durante los meses de marzo a mayo donde el incremento en las concentraciones de ozono es mayor y por ello, suele ser el periodo donde más se aplica el doble hoy no circula.

De cara a estas fechas, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) advirtió que esta temporada en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se presentarán varios días con alerta de contingencia ambiental.

¿Cuántos días se esperan de contingencia ambiental?

Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador Ejecutivo de la Comisión, informó que de acuerdo con los pronósticos de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX se estiman para esta temporada entre 3 y 11 días con altas concentraciones de ozono.

Cargando contenido de twitter

Este, dijo, es el valor con el que se activa la Fase I de contingencia ambiental para la Zona Metropolitana.

“La temporada de ozono se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que ocasionan días despejados, con radiación solar intensa y poco viento, lo que a su vez promueve una mayor formación y acumulación de ozono”, explicó.

Aunque son varios días, el experto comentó que serán menos las contingencias atmosféricas que en 2024.

¡Calor en la CDMX!

De igual manera, se dio a conocer que para esta temporada seca-cálida se estiman de 4 a 5 ondas de calor, con una duración promedio de 6 a 7 días cada una.

soleado

Foto: Pexels

Según Fabián Vázquez Romaña, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), en la última década en la zona se ha presentado un mayor número de ondas de calor y además, de mayor duración.

Sin embargo, aclaró que es poco probable que se repita un escenario de ondas de calor como el 2024, que fue un año extraordinario.