
Foto: INE
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El INE rechazó la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de la elección judicial de 2025.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la inclusión de sobrenombres en las boletas electorales de las candidaturas a diversos cargos del Poder Judicial, donde destaca el caso de Lenia Batres, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien pedía que se agregara su apodo “Ministra del Pueblo”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
El proyecto fue avalado en lo general por unanimidad de votos, con comentarios adicionales de las y los consejeros del INE.
Durante la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE se coincidió que la inclusión de sobrenombres en esta elección podría tratarse de propaganda electoral, lo además generaría inequidad en la contienda y confundiría al electorado.
En la sesión, las y los consejeros del INE consideraron que podría tratarse de propaganda electoral con frases que se han usado en campañas políticas pasadas.
Adicionalmente en la sesión, se asomaron algunas inconformidades con el Senado, por no considerar en su convocatoria el proceso para registrar sobrenombres.
Como parte de los acuerdos, el Consejo General determinó rechazarlas todas y responder con la misma negativa a las que se pudieran recibir a partir de hoy, tras la aprobación de este acuerdo.
El consejero Jorge Montaño Ventura destacó que si bien está permitido adicionar este tipo de datos en la boleta electoral la condicionante es que se trate de expresiones razonables y pertinentes, que no constituyan propaganda electoral, y no conduzcan a confundir al electorado.
“Mi posición es que la inclusión de un sobrenombre no es procedente, toda vez que algunas propuestas se identifican plenamente con temas de filiación que han utilizado particularmente un partido político… Además en un ejercicio de estructura de equidad de todas las candidaturas deben identificarse solamente con su nombre completo… En el proceso debemos respetar el mandato judicial, el diseño de boletas”, añadió.
La consejera Dania Ravel señaló que una vez más, en el INE se enfrentan a una problemática que deriva de la falta de previsión de las y los legisladores, porque no se pensó en regular de qué manera las personas candidatas podrían hacer valer su derecho a incluir un sobrenombre.
“Para el caso de esta elección no es posible que el INE incluya un sobrenombre en las boletas, debido a que el plazo de impresión de las boletas está próximo a realizarse, ya es el día de mañana, ya se van a iniciar estas actividades de impresión”, agregó.
Mientras que la consejera Carla Humphrey Jordan indicó que las expresiones propuestas como sobrenombres en realidad constituyen propaganda electoral, por ser frases con las que se pretende ser reconocidas o reconocidas y posicionarse ”indebidamente” frente al resto de las candidaturas, por ejemplo, se señala el cargo para el cual se postulan o bien hablar de justicia, de abogacía.
Claudia Zavala, consejera del INE, mencionó: “Hay que resaltar la importancia que un proceso electoral debe estar a cargo 100% de la autoridad electoral, ya estamos viendo esta serie de problemas que se están presentado, por haber dado intervención a otros poderes en una elección de un poder. Eso no debe suceder en el sistema electoral mexicano”.