
Foto: Gobierno de Sinaloa
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Rocha Moya subrayó que sacar a la gente de la pobreza también es una forma de inclusión.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañó a su hija, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, en la presentación de su Informe de Labores 2024 como presidenta del Sistema DIF Sinaloa.
Durante el evento, el mandatario resaltó la importancia de la inclusión social como eje central de la institución, cuyo objetivo es garantizar que todos los sectores marginados y personas con discapacidad accedan a una vida productiva sin discriminación.
“Lo que hace el DIF es una tarea de inclusividad, incluir a todos al beneficio que nos da la productividad de la sociedad. Importa mucho esto y por eso quiero felicitarlos por este trabajo”, expresó el gobernador.
Durante su intervención, Rocha Moya subrayó que sacar a la gente de la pobreza también es una forma de inclusión, ya que brinda acceso a una vida digna y con mayores oportunidades de desarrollo.
En este sentido, mencionó programas clave implementados en su administración en coordinación con el DIF Sinaloa.
Uno de estos programas es el de implantes cocleares, mediante el cual niños y niñas con sordera reciben un procedimiento especializado para mejorar su capacidad auditiva.
Asimismo, destacó el Tamiz Cardiaco, que permite detectar problemas cardíacos en recién nacidos y ofrecerles cirugía en caso de ser necesario.
Rocha Moya enfatizó que no hay listas de espera en estos programas y que todos los procedimientos son gratuitos, pese a su alto costo de hasta 500 mil pesos.
Por su parte, Eneyda Rocha Ruiz destacó que las acciones emprendidas por el DIF Sinaloa en 2024 fueron resultado de la confianza del gobernador en la institución para construir un Sinaloa más inclusivo, humanista, justo y solidario.
Gracias a este respaldo, en el último año se implementaron más de 20 nuevas iniciativas, incluyendo proyectos sociales, estrategias, talleres y la adecuación de espacios para la atención de los sectores vulnerables.
Entre los logros mencionados en su informe, resaltó que más de 10 mil personas han recibido certificados y credenciales de discapacidad, lo que ha permitido consolidar la pensión universal para personas con discapacidad en el estado, una iniciativa impulsada por el gobernador Rocha Moya.
El evento se llevó a cabo en el Modular “Inés Arredondo” y contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito político y social.
Entre ellos estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Yeraldine Bonilla Valverde; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, magistrado Jesús Iván Chávez Rangel; y la directora del DIF Sinaloa, Mercedes Ibarra Medina.
También asistieron el senador Enrique Inzunza Cázarez, diputados federales y locales, así como secretarios del gabinete estatal y representantes de las Fuerzas Armadas, Marina y Guardia Nacional, además de alcaldes y dirigentes de sectores productivos de la sociedad sinaloense.
Con este informe de labores, el DIF Sinaloa reafirma su compromiso con la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables en el estado.