LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Senado avala iniciativa de Sheinbaum vs nepotismo electoral, pero entrará en vigor hasta 2030

Se aprobó el cambio presentado por los senadores Adán Augusto López (Morena) y Manuel Velasco (PVEM).

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: feb 25 a las 20:52, 2025

El Pleno del Senado de la República avaló las reformas a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122, a fin de eliminar la reelección consecutiva de funcionarios públicos y el nepotismo electoral, iniciativa enviada por la presidente Claudia Sheinbaum.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La iniciativa se avaló en lo particular con 97 votos a favor y 26 en contra, con las modificaciones aceptadas al dictamen.

Cargando contenido de twitter

Pero previamente, la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo el apoyo de la totalidad de los partidos de oposición (PAN-PRI-MC) y logró ser avalada por unanimidad con 127 votos a favor.

Senado

Foto: CUARTOSCURO.COM

Avalan cambios en la iniciativa de Sheinbaum

En el debate en lo particular se admitió la reserva presentada por los senadores Adán Augusto López Hernández (Morena) y Manuel Velasco (PVEM), para que la reforma en materia de nepotismo sea “ aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en el 2030″.

Cargando contenido de twitter

La iniciativa original, de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto de la prohibición de nepotismo electoral, contemplaba que estas medidas sean aplicables a partir de los procesos electorales en 2027.

Sin embargo, el tema se dio en un amplio y tenso debate, en el que la oposición acusó que el nepotismo debe ir más allá y aplicarlo en lo administrativo y en lo judicial, pues aún existen distancias familiares en el gobierno como, dijeron son los “Batres” y “los Monreal”, según señalaron. Mientras la mayoría legislativa cuestionó que esto lo hayan realizado o legislado cuando el PRI y PAN fueron gobiernos.

Cargando contenido de youtube

Así se vivió la sesión

El encargado de iniciar el debate fue Saúl Monreal Ávila, quien a nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, para fundamentar el dictamen, del cual destacó que atiende a una de las principales demandas ciudadanas: erradicar prácticas que han debilitado la confianza en las instituciones.

“Esta reforma, que plantea la prohibición de la reelección y el combate al nepotismo electoral, es una respuesta contundente a las demandas del pueblo de México. Es nuestra responsabilidad, como representantes populares, aprobar esta iniciativa que garantiza que los cargos públicos sean ocupados por quienes realmente estén comprometidos con el bienestar de nuestro país. La alternancia y la renovación son esenciales para evitar la concentración del poder y para mantener un gobierno cercano a la gente, libre de intereses personales”, señaló el senador morenista.

Saúl Monreal

Foto: Senado

Clemente Castañeda Hoeflich, senador de Movimiento Ciudadano, mencionó que su voto era a favor, sin embargo, consideró que en este dictamen hay una especie de simulación porque no se está prohibiendo la reelección.

“No es cierto que se prohíba la reelección, se prohíbe la reelección consecutiva regresando, por cierto, a los tiempos del partido hegemónico. Así estuvo y así mantuvo, el PRI, durante muchos años el control político del país, administrando internamente sus propias presiones, es una reforma doméstica, no es una reforma para la circulación de las élites, porque lo que termina ocurriendo con la reelección, y lo vimos durante muchos años, es que quienes son diputados federales y no se pueden reelegir en el período inmediato van a ser diputados locales y, de diputados locales van a pasar a ser diputados federales, no es cierto que se prohíbe la reelección”, indicó.

Mientras que Alejandro González Yáñez, del PT, señaló que el nepotismo es corrupción, y hay que acabar de tajo con esa práctica “nefasta para liberar al pueblo de México de esa carga burocrática sentada sólo en el poder de las familias y los familiares”, por ello expreso su aprobación a la iniciativa de la presidente

“Respaldamos esta propuesta porque es de gran calado y es bien vista por el soberano, por el pueblo de México y nuestro voto es a favor…Aquí estamos hablando de una primera etapa, porque vamos hacia una reforma electoral, integral como proceso, y este es el primer suceso. Todos estos planteamientos son justos, correctos y necesarios, están construyendo una nueva democracia”, señaló.

En tanto, la senadora del PAN, Gina Campuzano González cuestionó las modificaciones realizadas a la iniciativa, que corrieron a cargo de Adán Augusto López y de Manuel Velasco, pues dijo que con ello se “protege a los amigos y a los compadres”.

“La iniciativa de la presidenta dice que el nepotismo se aplicará a partir del 2027 y misteriosamente, se dice que quieren presentar una reserva para que ya no inicie en 2027, sino que la pasen para 20230…Morena legisla para proteger a los amigos, a los compadres a los aliados como Manuel Velasco, para que en San Luis el partido Verde siga teniendo su coto de poder, cuida a los Monreal que no quieren soltar Zacatecas”, señaló.

Cargando contenido de twitter

Los partidos de oposición en general apoyaron la propuesta de la presidenta para eliminar la reelección consecutiva de funcionarios públicos y el nepotismo electoral, sin embargo, en su mayoría el PAN, mostraron su inconformidad con los cambios para que se aplique hasta 20230.

“Están engañando al pueblo de México, diciendo que Morena quiere quitar el nepotismo, pero pateando el bote hasta el 2030. Puro circo, Morena y teatro”, declaró Marko Cortés, senador del PAN.