
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
‘Andy’ López ha mantenido un perfil discreto dentro de la organización del partido desde hace años
Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización en Morena enfrenta su primer polémica en el partido, luego de que se afiliara a Miguel Ángel Yunes Márquez, quien ha sido rechazado por la militancia morenista en el estado de Veracruz.
Hasta tal punto ha sido el rechazo, que morenistas amagaron con realizar tomas de oficinas y marchas contra Yunes Márquez, además de que también la gobernadora Rocío Nahle se manifestó en contra.
Reclamaron al hijo de AMLO que se haya tomado esta decisión, pues aseguraron que le faltaba pisar calle y caminar con la militancia como hizo su padre:
“Le falta mucho y si López Obrador nos está viendo que se lo diga a su hijo, le falta mucho, le falta caminar como hemos caminado, como caminamos con López Obrador”.
Ante esto, vale la pena conocer cuál ha sido el recorrido de ‘Andy’ dentro de la política.
Andy López Beltrán, de 38 años de edad, nació el 21 de agosto de 1986 en Macuspana, Tabasco, es el segundo hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de Rocío Beltrán Medina, fallecida en el 2003.
De acuerdo con el perfil de Morena sobre Andy señala que ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del partido trabajando “tras bambalinas en la estrategia y organización del partido”.
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También es socio junto con su hermano Gonzalo de la empresa Finca Rocío, la cual ha sido acusada de beneficiarse con contratos del gobierno.
No cuenta experiencia en el sector público, pero sí partidista, pues estuvo presente en las campañas presidenciales de su padre en el 2006 y 2012, mientras que en el 2018 fue parte de la formación de comités de promoción y defensa del voto en CDMX y Edomex.
De acuerdo con AMLO, él y sus hermanos no se involucraron en la política luego de que hicieran un presunto pacto para no entrar a la función pública mientras él estuviera en la presidencia:
“Hicimos un acuerdo desde hace tiempo (...) mientras yo fuese dirigente o servidor público, ellos no iban a trabajar en el Gobierno y lo han cumplido”.
Pese a esto, en la página de Morena señala que fue un colaborador cercano a AMLO ayudando en la construcción y consolidación del partido manteniendo un perfil discreto. Pero reconocen que “su influencia dentro del partido ha sido notoria”.
Fue hasta septiembre del 2024, un mes antes de que AMLO dejara el gobierno, que López Beltrán fue nombrado como parte de la dirigencia en la Secretaría de Organización de Morena.
Esto generó acusaciones de nepotismo por parte de la oposición y de miembros de la militancia, pero su nombramiento ha sido defendido incluso por la misma presidenta Claudia Sheinbaum, incluso se le ha destapado para la elección presidencial del 2030.
Otra de sus recientes polémicas cuando pareció destaparse para llegar a la Jefatura de Gobierno en el 2030: “seremos tabasqueños de nacimiento, pero nos consideramos chilangos por adopción y convicción. Esta ciudad nos dio todo y le debemos absolutamente todo, por eso dedicaré mi vida por su bienestar pero sobre todo por los más pobres”.
Dentro de la dirigencia, López Beltrán se propuso la ambiciosa tarea de afiliar a 10 millones de mexicanos al partido, razón por la que ha llevado a cabo una gira a lo largo del país y se le ha dado facultades para ser el responsable de la tarea.
Sin embargo, fue en esta misma tarea que acudió al Congreso de la Unión para reafiliar a legisladores y de paso, afiliar a Yunes Márquez y el expriista Alejandro Murat, lo que causó enojo.