
Foto: Yasmín Esquivel (X)
La ministra de la Suprema Corte defendió el proceso judicial y destacó su importancia para la imparcialidad del Poder Judicial.
Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que la elección judicial programada para el próximo 1 de junio de 2025 será “equitativa y transparente”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La ministra, quien mantiene un vinculo con Morena y participará en el proceso, destacó que estos comicios son fundamentales para que el Poder Judicial pueda responder con imparcialidad y eficiencia a las necesidades de la ciudadanía.
Durante una visita a las ciudades de Tijuana y Mexicali, Esquivel Mossa subrayó la importancia del proceso electoral judicial y el impacto que tendrá en la justicia mexicana.
En su recorrido por Tijuana, la ministra conversó sobre el proceso electoral judicial federal y reafirmó la necesidad de garantizar la transparencia en la selección de jueces y magistrados. A través de su cuenta de X (antes Twitter), compartió:
“Desde la frontera de nuestro país, en la hermosa ciudad de Tijuana, conversamos sobre la importancia del proceso electoral judicial federal. Una elección equitativa y transparente de jueces y magistrados es clave para que el Poder Judicial responda con imparcialidad y eficiencia a las necesidades de la ciudadanía”.
Además, sostuvo un encuentro con docentes afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quienes reflexionó sobre la relación entre la educación y la justicia.
“En Tijuana, me reuní con maestras y maestros del SNTE, con quienes reflexionamos sobre la importancia del proceso electoral judicial federal. La educación y la justicia son pilares fundamentales de una democracia sólida, y garantizar que los jueces y magistrados sean seleccionados con transparencia es parte de este compromiso con una justicia de puertas abiertas”.
En Mexicali, Esquivel Mossa destacó su vínculo personal con la ciudad, recordando que su padre nació allí en 1937. Expresó que la región es un símbolo de esfuerzo y determinación para muchas generaciones.
“Mexicali es más que una frontera, es historia, identidad y raíces. En esta tierra, donde comienza la patria, nació mi padre en 1937. Este lugar representa el esfuerzo de generaciones que han construido su futuro con trabajo y determinación. Las fronteras pueden marcar límites, pero no separan la historia ni los sueños de quienes buscan nuevas oportunidades”.
La ministra reiteró que la elección de jueces y magistrados es un proceso esencial para garantizar la independencia y eficiencia del Poder Judicial. Aunque el proceso ha generado críticas y preocupaciones sobre su imparcialidad, Esquivel Mossa defendió que se llevará a cabo con equidad y transparencia.
La elección judicial de 2025 se perfila como un acontecimiento crucial para el futuro de la justicia en México, y la participación de figuras como Esquivel Mossa agrega un componente político al proceso. Su postura a favor del modelo de selección y sus vínculos con Morena podrían influir en el desarrollo del proceso electoral y en la percepción de su imparcialidad.
Conforme se acerque la fecha, el debate sobre la elección de jueces y magistrados seguirá siendo un tema central en la agenda política y judicial del país.