LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(FOTOS) Los Monreal o los Batres: ¿Qué familia tiene más integrantes en el gobierno?

En medio del debate sobre el nepotismo en la 4T, analizamos qué familia política tiene mayor presencia en los tres niveles de gobierno.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 03 a las 18:54, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso una reforma para combatir el nepotismo, misma que ya fue avalada en el Senado, pese a las críticas de la oposición.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La medida tiene como objetivo impedir que familiares directos sucedan a un funcionario en un cargo de elección popular.

Sin embargo, de acuerdo con la oposición, esta reforma no regula el acceso de familiares a posiciones clave dentro del Gobierno Federal, el Poder Judicial o los congresos locales, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su efectividad.

Uno de los principales señalamientos hacia Morena es la presencia de poderosas dinastías políticas dentro de sus filas, como los Monreal y los Batres, quienes han consolidado su influencia en diversos niveles de gobierno.

Los Monreal: una dinastía con influencia nacional

Ricardo Monreal es uno de los políticos más importantes de Morena y ha construido una sólida red de poder dentro del partido.

Actualmente es el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, pero su familia tiene a varios integrantes en puestos estratégicos.

rebelión-morena-monreal

Foto: Cuartoscuro

  • David Monreal: Gobernador de Zacatecas.
David Monreal

Foto: CUARTOSCURO.COM

  • Saúl Monreal: Senador por Morena y exalcalde de Fresnillo.
Saúl Monreal

Foto: Senado

  • Catalina Monreal: Directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Catalina Monreal

Foto: Cuartoscuro

  • Eulogio Monreal: Delegado de la SRE en Aguascalientes.
Eulogio Monreal

Foto: Cuartoscuro

  • Susana Monreal: Consejera en el Consulado de México en San Antonio, Texas.
  • Ana María Monreal: Directora de Salud Pública en la Secretaría de Salud de Zacatecas.
  • Rodolfo Monreal: Administrador de datos en la Coordinación General de Desarrollo Tecnológico y Proyectos.

La familia Monreal ha logrado expandir su influencia en diversas esferas del gobierno federal y local.

Esta amplia presencia política convierte a los Monreal en una de las familias más influyentes dentro del oficialismo.

Familia de Ricardo Monreal

Foto: Imagen Zacatecas

Saúl Monreal desafía la reforma antinepotismo de Morena

El senador Saúl Monreal encendió la polémica al declarar que, pese a la prohibición de candidaturas familiares consecutivas aprobada por Morena, buscará competir por la gubernatura de Zacatecas en 2027.

“Si el pueblo de Zacatecas quiere que yo sea su gobernador, estoy seguro de que por encima de cualquier obstáculo y determinación lo seré”, afirmó en un video publicado en sus redes sociales, que después fue eliminado.

El pronunciamiento se dio luego de que la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, visitara Zacatecas y reiterara que la regla contra el nepotismo será aplicada desde las elecciones de 2027.

Cargando contenido de twitter

“En el caso de Morena se ha tomado la determinación de que desde 2027 nosotros no habremos de llevar en la boleta algún familiar directo de quien gobierna actualmente, no quiere decir que después no pueda ser candidato, pero no de manera consecutiva”, explicó Alcalde.

Saúl Monreal también acusó a un grupo político de manipular a su hermano, el gobernador David Monreal.

“Existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado, es al grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano, es el que más daño le ha hecho a Zacatecas”, denunció.

En su mensaje, el senador advirtió que un intento por excluirlo de la sucesión equivaldría a debilitar a Morena en Zacatecas.

“No se equivoquen, esta campaña para minimizarme o borrarme de una sucesión que ellos mismos adelantaron no es un ataque solo a Saúl Monreal, es un ataque a la posibilidad de que Morena consolide aquí en Zacatecas la Cuarta Transformación”, señaló.

Cargando contenido de twitter

Los Batres: una familia con presencia en los tres poderes

La familia Batres también ha consolidado su presencia dentro de la política mexicana y la 4T. Su red de influencia abarca el Ejecutivo, Legislativo y Judicial:

  • Martí Batres: Director del ISSSTE y exjefe de Gobierno de la CDMX.
marti-batres-issste

Foto: Cuartoscuro

  • Lenia Batres: Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lenia Batres Guadarrama

Foto: Cuartoscuro

  • Valentina Batres: Diputada local en el Congreso de la Ciudad de México.
Valentina Batres

Foto: Cuartoscuro

Esta familia ha logrado mantenerse en posiciones clave de poder dentro de la administración federal y judicial.

Aunque la familia Batres tiene menos miembros en la política en comparación con los Monreal, su influencia en el Poder Judicial y el Ejecutivo le otorga una posición clave dentro del gobierno.

¿Qué familia tiene más poder en la 4T?

Si bien ambas familias tienen una fuerte presencia en el gobierno, los Monreal cuentan con un mayor número de integrantes en distintos niveles de la administración pública, lo que los convierte en una de las dinastías políticas más poderosas de Morena.

Sin embargo, la influencia de los Batres en el Poder Judicial, con la ministra Lenia Batres, y en el Ejecutivo, con Martí Batres al frente del ISSSTE, les permite mantener una posición relevante en la toma de decisiones clave dentro del gobierno federal.