LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Senado avala reforma energética de Sheinbaum; oposición acusa ser copia de la de Peña Nieto

Con 82 a favor, 37 en contra y 0 abstenciones, el Senado avaló 10 leyes secundarias de la reforma energética de Sheinbaum.

Imagen promocional

Foto: CUARTOSCURO.COM

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: feb 26 a las 18:56, 2025

El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular las leyes secundarias de la reforma energética de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que busca establecer un nuevo modelo energético para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En lo general: 85 votos a favor, 39 en contra y 1 abstención

En lo particular: 82 a favor, 37 en contra y 0 abstenciones.

La reforma enviada por la presidenta Sheinbaum incluye la expedición de las leyes:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad: artículos 3, 6, 17 , 41 y transitorio 4º
  • La Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos: artículos: 18, 47 y transitorio 4º
  • La Ley del Sector Eléctrico: los artículos 1, 3, 12, 19, 25, 30, 35, 42, 86 y 170
  • Ley del Sector Hidrocarburos: los artículos 77, 90, 127 y transitorio 6º
  • Ley de Planeación y Transición Energética: 2, 3 y 13
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia: artículo 59
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía: artículos 2, 4, 14, 18 y transitorio 5º

Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Cargando contenido de twitter

Los grupos parlamentarios del PAN y Movimiento Ciudadano solicitaron dividir la votación, pues manifestaron que estaban de acuerdo con 3 de las 10 leyes que incluye la reforma, pero esto fue rechazado por el Pleno.

Al ser rechazado por el Pleno, el senador Ricardo Anaya pidió que se escribiera en el Diario de los Debates la solicitud del PAN de separar la votación, para manifestarse a favor de la expedición de:

  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia

Acusan “plagio” a reforma energética de Peña Nieto

Senadoras del PRI como Claudia Anaya y Cristina Ruiz Sandoval, acusaron que la reforma energética de la presidenta Sheinbaum es una copia de la de Enrique Peña Nieto de 2013, que tanto rechazó su movimiento.

“Bienvenidas y bienvenidos al segundo piso de la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Más del 90% es una transcripción idéntica de la reforma de 2013”, acusó la senadora Claudia Anaya.

Además, la senadora Ruiz Sandoval acusó que el dictamen es un “plagio” de la reforma de Peña Nieto, pues ahora se permitirá una colaboración entre el sector público y privado.

Cargando contenido de twitter

¿De qué va la reforma energética de Sheinbaum?

Se trata de la expedición de 10 leyes en materia del fortalecimiento de empresas públicas del Estado a la CFE y Pemex.

Así como en materia de Planeación y Transición Energética, geotermia y biocombustibles.

Morena afirmó que este paquete de reformas permitirá “cristalizar” el objetivo de que Pemex y la CFE regresen a manos del pueblo de México como empresas públicas del Estado.

Con ello, se tiene el objetivo de que sean “más productivas, transparentes, eficientes y tendrán como eje de su operación la austeridad”.

Se buscará además integrar en la producción energética a esas dos empresas, “terminando con la separación legal impuesta por anteriores reformas de carácter neoliberal”.

Asimismo, se buscan definir las áreas en las que la iniciativa privada podrá participar, lo que permitirá una colaboración entre el sector público y el privado.